Ultimo Messaggio

Trump ordena reabrir Alcatraz para criminales violentos Trump acusa a Sheinbaum de temer a los cárteles y rechazar su apoyo

Redacción

La Magistrada en retiro Julia María del Carmen García González impartió capacitación y explicó el avance en la protección y promoción de los derechos de las mujeres desde el ámbito municipal, sin embargo, señaló que aún hay mucho por hacer.

*La protección de los derechos de las mujeres, como asignatura pendiente, requiere colocarlas en el centro y a su dignidad con acciones claras desde el orden municipal.

Toluca, Estado de México a 4 de mayo de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) promovió la capacitación “Derechos humanos de las mujeres: una asignatura pendiente”, dirigida al cuerpo edilicio de Metepec, a cargo de la Magistrada en retiro Julia María del Carmen García González, quien destacó la necesidad de avanzar desde el orden municipal, desde lo local, en la protección y defensa de los derechos de las mujeres.

En el contexto de la promoción y la divulgación de la cultura de paz y de los derechos humanos, la CODHEM llevó dicha capacitación para las y los integrantes del cuerpo edilicio de Metepec, encabezados por su presidente municipal Fernando Flores Fernández; ahí, la Magistrada en retiro García González destacó la importancia de avanzar desde el orden municipal en la protección y promoción de los derechos de las mujeres, colocando a la persona y su dignidad en el centro de las políticas públicas.

La Casa de la Dignidad y las Libertades reconoció a las autoridades y al Ayuntamiento de Metepec, así como a su presidente Fernando Flores por su apertura y disposición para poner en la centralidad todas esas definiciones y conceptos que protegen a las personas y que conjuntamente puedan hacer posible la garantía del derecho humano a la buena administración pública, con perspectiva de género.

El Organismo Defensor contribuye para que los ayuntamientos vayan regulando sus acciones y políticas desde la perspectiva de género y a que, desde el punto de vista del legislativo, coordinando con las autoridades municipales en su autonomía, se pueda ir generando la normatividad que les corresponde y los actos administrativos y de gobierno que les corresponde emprender, para que la política pública, las acciones administrativas, los actos de gobierno tomen en cuenta a las mujeres y sus derechos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *