Ultimo Messaggio

Príncipe Harry busca reconciliarse con su familia y pierde juicio sobre protección Caen 3 presuntos integrantes de célula delictiva en la GAM

La cuenta regresiva de la elección extraordinaria donde se votará por tener un nuevo Poder Judicial capitalino está en marcha; a 29 días de la jornada, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) redoblaron los trabajos de vigilancia, revisión de la Lista Nominal y promoción de la participación ciudadana.

Para los trabajos de observación, las y el consejero electoral tuvieron una reunión con integrantes de la Misión de Avanzada de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore); ahí delinearon con estos expertos algunas tareas para el desarrollo del proceso, que por primera ocasión se realizará en esta entidad.

Te puede interesar: Policías de Álvaro Obregón detienen a motociclista armado y con droga

Explicaron que la Uniore se integra por organismos electorales de América, Centroamérica y el Caribe. Agrupa a 34 autoridades electorales de 24 países de América, incluido México y su misión es observar los procesos electorales, así como brindar consultas, recomendaciones y asistencia para la consolidación de la democracia mediante el voto.

En el encuentro en la sede del IECM, se expusieron aspectos relevantes de los preparativos, organización y desarrollo de la elección del Poder Judicial Local desde la delimitación territorial, la selección de candidaturas por principio de paridad de género, campañas, propaganda, debates y el procedimiento de cómputos.

Gran numero de integrantes

Sobre la organización, los integrantes del IECM señalaron que más de 7 millones 900 mil personas conforman la Lista Nominal de electores de la Ciudad de México, que tendrán la oportunidad de elegir 137 cargos del Poder Judicial local el 1 de junio.

Para este ejercicio inédito se instalarán 6 mil 143 Casillas Seccionales Únicas en la capital, informó la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño.

Al respecto, refirió que en esta cuenta regresiva a la elección, una de las principales tareas del Instituto es informar de manera clara a la ciudadanía la forma en que deberá votar el 1 de junio.

Te puede interesar: Muere alumno del CCH Naucalpan tras desmayarse en un evento cultural

Recordó que al arribar a la casilla, la ciudadanía recibirá 9 boletas, 6 de la elección federal y 3 de la elección local. De las boletas correspondientes a la Ciudad de México, la rosa servirá para elegir a las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; la azul, para magistradas y magistrados; y la verde, para juezas y jueces del Poder Judicial local.

Patricia Avendaño dijo que entre las principales tareas están las de difundir información dirigida a la ciudadanía, motivar su participación, la capacitación electoral, el equipamiento y acondicionamiento de los domicilios donde se instalarán las casillas seccionales únicas, la acreditación de personas observadoras, la organización de foros de debates, entre otras cosas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *