Ultimo Messaggio

Hacen parodia de Cazzu, Christian Nodal y Ángela Aguilar en programa de Bolivia, y hasta se ven mejor Sheinbaum le recuerda a la Oposición las represiones de Zedillo

El abogado César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la votación del próximo 1 de junio, está desesperado. El hijo del finado narcogeneral José de Jesús Gutiérrez Rebollo, quien asegura encabezar todas las encuestas habidas y por haber de cara al proceso electoral que derivará en la renovación del Poder Judicial de la Federación, sabedor de que su candidatura pende de un hilo porque no cumple con los criterios de idoneidad, el lunes pasado arrojó una bomba de humo, valiéndose de la cuenta que tiene en la red social “X”, para distraer a la opinión pública del hecho contundente de que, efectivamente, por sus antecedentes y sus vínculos no debería ser aspirante a contender por un puesto de características tan sensibles.

En el tuit referido de César se lee lo siguiente:

“Voy a publicar los audios de la familia (de) Ernesto Zedillo (…) Voy a hacer público el último regalo que me dió mi padre: Los casettes de grabación en donde la esposa del Presidente de la República sostiene conversaciones con narcotraficantes. Este material es inédito y fueron grabados en 1996. ¿Se atreverán los ‘periodistas’ y ‘medios de comunicación’ a publicarlos? Los audios serán publicados en los próximos días”.

Y como en guerra anunciada no muere soldado, efectivamente César ya comenzó a difundir el contenido de dichos cassettes, valiéndose de varios de sus amigos youtuberos (que no periodistas) quienes, a su vez, son los más rabiosos defensores y promotores de su candidatura. Sin embargo, estas grabaciones (cuando menos la primera que se dio a conocer) no valen ni tres pesos. Son fabricadas y no aportan absolutamente nada en torno a la supuesta colusión entre el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León y su esposa Nilda Patricia Velasco con integrantes del Cártel de Colima y de los hermanos Jesús, Adán y Luis Ignacio Amezcua. Difícilmente podrían pasar con éxito el más básico dictamen pericial de audio.

Además, en el supuesto de que fueran auténticos y genuinos, ¿por qué César se guardó durante tantos años pruebas tan contundentes que hubieran servido para exonerar a su padre de los delitos que se le imputaban? Además, el más novato entre los abogados novatos sabe que quien tiene en su poder y oculta pruebas de la comisión de un delito en automático se convierte en cómplice de éste.

¿A dónde quiere llegar César con este circo? Sólo él lo sabe. Pero lo que sí es un hecho contundente e irreductible es que ya lastimó sus aspiraciones irremediable e irreversiblemente, porque se está valiendo de artimañas y fabricaciones para alcanzar un puesto que requiere de personas de prestigios y procederes in-ma-cu-la-dos. Además, no nos engañemos, de alcanzar un lugar en la SCJN su interés no tiene nada que ver con los llamados ciudadanos de a pie. Él llegaría a defender los intereses de los militares. ¡Punto!

Por lo mismo, es importantísimo que el Instituto Nacional Electoral (INE) desde ya haga su trabajo y no espere hasta después de la elección. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ya fue muy enfático con esta circunstancia: “La Constitución establece la probidad y se nos fueron algunos casos. Hemos detectado a algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder y no deberían participar porque no cumplen con la exigencia constitucional”.

De cualquier forma Nilda Patricia de Zedillo tendría que responder.

 

Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx

alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

Twitter / X: @yalessandrini1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *