Ultimo Messaggio

Exfuncionarios de Calderón y Peña Nieto buscan llegar a la Suprema Corte Sheinbaum exige investigar a Zedillo por Fobaproa y lo acusa de “saquear al país”

La presidenta Claudia Sheinbaum centra sus críticas al expresidente Ernesto Zedillo por el Fobaproa que desde hace 30 años ha sido utilizado con fines políticos por la izquierda, porque efectivamente se cometieron los llamados “errores de diciembre” de 1994 que propiciaron un abrupto incremento en tasas de interés; macro devaluación del peso; contracción económica; deudas impagables principalmente hipotecarias, porque los bancos prestaban a tasa variable y con mínimas garantías, lo que llevaron a la mayoría de los bancos a una situación de insolvencia con un Fobaproa que cubría el 100% de los depósitos y una ley que hacía prácticamente imposible que los bancos quebraran.

Salinas de Gortari se negó en forma tajante a devaluar el peso antes de que terminara su gestión a pesar de que se había agudizado la salida de capitales primero por el movimiento del EZLN; después por el asesinato de Luis Donaldo Colosio; por la irresponsable emisión de Tesobonos que llevaron a las finanzas públicas a la quiebra, y por la pérdida de reservas internacionales.

Lo que no se reconoce, es que Zedillo no sólo logró enderezar el barco, sino que evitó el quebranto del sistema financiero y sentó las bases de la gran estabilidad financiera que han gozado todos sus sucesores.

Despidió a Jaime Serra Puche como Secretario de Hacienda y nombró a Guillermo Ortiz Martínez quien negoció un crédito  por 20,000 millones de dólares con Estados Unidos que permitió enfrentar los pagos de la deuda y aumentar las reservas del Banxico de México; inició la flotación del peso frente al dólar; casi todos los bancos reprivatizados cambiaron de dueño permitiendo participación extranjera; inició la apertura informativa en Banxico publicando el monto de las reservas internacionales cada semana;  logró reducir la inflación; con el IPAB se cambió el depósito bancario a un tope de 400,000 udis; cambió la ley para dejar quebrar a los bancos; y con el tardío programa punto final se apoyó con quitas de capital a deudores hipotecarios.

Si la deuda del Fobaproa es multimillonaria y sí se cometieron muchos errores, pero hasta Sheinbaum reconoció ayer que no hay implicaciones penales contra Zedillo y lo que se busca es satanizarlo por sus críticas a la reforma judicial, escatimando sus logros.

Citi, el 8o banco del país.

Después de la separación de Banamex, Citi que dirige en México Álvaro Jaramillo, es el banco número 8 en el país con activos superiores a los 28,000 millones de dólares y desde luego el más grande en el nuevo grupo C de la Asociación de Bancos de México que está integrado por los 15 bancos extranjeros que no realizan operaciones de consumo o menudeo en México y que tendrá a partir del 9 de mayo como vicepresidentes a Felipe García Moreno del también estadounidense JP Morgan, y a Jorge del Castillo del japonés MUFG.

Este grupo cobrará mayor relevancia en México por varios motivos: porque Emilio Romano, CEO de Bank of America será el nuevo Presidente de la ABM; porque Citi es el 8o banco en activos en el país; y por las reglas que está por emitir el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al haber declarado a cárteles mexicanos como narcoterroristas.

Adicionalmente Citi tiene una amplia experiencia en tecnología y procedimientos de compliance en medida contra lavado de dinero y para enfrentar la más estricta regulación y encarar las acusaciones de narcoterrorismo que enfrentan tanto las empresas como las instituciones financieras porque las sanciones por cualquier vínculo – directo indirecto – con un cártel terrorista ya no es sólo pecuaria sino cárcel.

En cuanto a la venta de Banamex, estaba programada para realizarse este año en una oferta pública inicial en los mercados bursátiles de México y Estados Unidos, pero Jane Fraser, la CEO global de Citi ya reconoció que la OPI podrá retrasarse al año próximo ante la elevada volatilidad de los mercados y la incertidumbre no sólo por la economía en México sino en Estados Unidos.

La pechuga del pollo

Siempre se dijo que Citi que inició operaciones en 1929, cuando el National City Bank abrió su primera sucursal en la Ciudad de México se quedaría tras la separación de Banamex con la pechuga del pollo que es la banca patrimonial, con una base de clientes VIP y 650 grandes empresas a los que hoy ofrece una amplia gama de servicios para apoyarlos a enfrentar la crisis arancelaria.

Citi tiene 650,000 mdp en activo; 241,000 mdp en créditos; y 247,000 mdp en depósitos y además de ser el 8o banco en tamaño, es el 1o en investment ranking; en mercado de capital de deuda; en derivados; en gestión de efectivo; en pagos; y en gestión de liquidez.

Además, al 1er trimestre de 2025, la utilidad neta de 182 millones de dólares, se traduce en un ROE, retorno sobre patrimonio de 21%, y en ROA, retorno sobre activos de 2.5%.

Álvaro Jaramillo es optimista sobre el futuro de México, y los resultados de Citi lo fundamentan.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *