Ultimo Messaggio

IECM intensifica trabajos para la elección del PJ Guerreros Buscadores refutan versión de FGR

¡Presta atención! Inicia el registro para Abogadas de las Mujeres a nivel nacional. Aquí te decimos los requisitos y pasos a seguir para formar parte de este programa.

El pasado 23 de abril, Citlali Hernandez Mora, secretaria de Mujeres, informó sobre la convocatoria para Abogadas de las Mujeres, así como los requisitos para participar en este programa que busca ofrecer asesoría jurídica gratuita y acompañamiento especializado a las féminas.

También te puede interesar: Ricardo Salinas inaugura nuevo modelo de atención médica “Más Salud”

¿Qué es Abogadas de las Mujeres?

Abogadas de las Mujeres del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), es una estrategia del Gobierno de la Ciudad de México implementada con el fin de garantizar el acceso a la justicia a las mujeres que habitan y transitan en la capital.

¿Qué servicios ofrece?

Asesorías y acompañamiento especializado: Orientación legal con perspectiva de género para mujeres que han sido víctimas e violencia.
Acompañamiento en el proceso legal: Apoyo durante la presentación de denunciados y en la integración de carpetas de investigación ante el Ministerio Público (MP).
Tramitación de medidas de protección: Gestión de medidas cautelares para salvaguardar la integridad de las mujeres en situación de riesgo.

¿Dónde y cuándo se puede acceder al servicio?

Las Abogadas de las Mujeres se encuentran desplegadas en 79 Agencias del Ministerio Público para brindar asesoría jurídica especializada a partir de la perspectiva de género y en el marco de los derechos humanos.

Sin embargo, debido al cierre de algunas agencias derivado de la emergencia sanitaria por covid-19, por el momento están en 21 MP: 16 territoriales, una por alcaldía, tres Especializadas en Delitos Sexuales, la de Atención a Personas Adultas Mayores y la de Procesos de lo Familiar.

Semujeres

Requisitos para ser parte de Abogadas de las Mujeres

Por lo anterior, este 1 de mayo se habilitó el registro para todas aquellas profesionistas que quieran poner su experiencia al servicio de otras mujeres y sumarse a esta “red que trabaja por la justicia y la garantía de los derechos para todas”.

De tal manera que este servicio se extenderá en todo el país con un equipo de al menos 5 mujeres abogadas especializadas por entidad federativa.

Requerimientos 

Las interesadas podrán registrarse desde hoy y hasta el 8 de mayo atrves de la pagina ://abogadas.mujeres.gob.mx
Ser mujer de nacionalidad mexicana y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
No encontrarse suspendida, ni haber sido destituida o inhabilitada por resolución firme como persona servidora pública.
No contar con algún impedimento o conflicto de interés para intervenir en litigios o realizar representación gratuita.
No ser titular, socia o pertenecer a un despacho jurídico privado al momento de la contratación.
Tener obligatoriamente Licenciatura en Derecho con título y cédula profesional. Deseablemente maestría, especialidad, posgrado o afines en derecho.

Acreditar experiencia y conocimientos de algunas de las siguientes materias:

Atención de grupos prioritarios (deseable)
Capacitación, programas y atención a grupos de mujeres
Defensa de derechos humanos de las mujeres
Manejo de casos relacionados a violencias de género, así como de la Ley General y local de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias
Acompañamiento legal a víctimas de violencias de género
Atención a mujeres víctimas de violencias
Derecho penal, familiar, civil, constitucional o amparo Perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad
Litigio y representación jurídica en audiencias e instancias de procuración e impartición de justicia y sistema penal acusatorio
Haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas,relacionadas con violencia de género.

También te puede interesar: EPR llama “a las armas” ante la “dictadura burguesa” de Morena

Contar con las siguientes habilidades y aptitudes:

 Sistematización de información y capacidad de síntesis.
 Capacidad para realizar argumentación jurídica y comparecer en audiencias.
Dominio de herramientas digitales y tecnológicas.
Manejo básico de paquetería Microsoft Office.
Trabajo en equipo.
Resolución de problemas.
Sensibilidad para la atención.
Redacción, ortografía y sintaxis.
Comunicación clara y asertiva.
Interrelación con otras personas.
Escucha activa a mujeres.
Capacidad de discernir y tamizar los casos y situaciones presentadas por las mujeres.
Dirección y canalización de los casos a diferentes instituciones públicas.
 Empatía con las mujeres en situación de violencias.

Posteriormente, el procedimiento de elección y evaluación se llevará a cabo de forma colaborativa entre la Secretaría de las Mujeres y las IMEF, dado que la contratación y remuneración de las Abogadas de las Mujeres se llevará a cabo con los fondos aprobados en el marco del PAIBIM, por medio de las IMEF, en su papel de entidades ejecutoras del recurso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *