Ultimo Messaggio

Urge limpia: El Costeño confiesa que su prometida lo abandonó y todavía le bajó 250 mil pesos Escuelas confirman que mejor no habrá clases en todo el mes de mayo

La contaminación, el cambio climático y la mano del ser humano son algunos de los principales factores de la extinción de los anfibios en la mayoría de los ecosistemas que hay en todo el planeta, destacaron voceros de AJEMEX.

En el marco del Día Internacional para la Conservación de los Anfibios conmemorado el 28 de abril, la multinacional latina hizo un llamado por el grave peligro de desaparecer que corren estos animalitos de sangre fría, entre los cuales se enlista el ajolote del altiplano.

También te puede interesar: Detienen a tres sujetos por robo de artículos de lujo en la Cuauhtémoc

Importancia de los anfibios

De acuerdo con diversas organizaciones ambientalistas y algunas otras protectoras de animales, los anfibios cumplen un importante papel para mantener el correcto equilibrio de los ecosistemas en el mundo.

Los anfibios permiten que fluyan de manera armoniosa los nutrientes de las aguas a los sitios terrestres, para que estos últimos no erosionen.
Suelen ser depredadores de insectos como gusanos, babosas, arañas y larvas, e incluso, peces pequeños que pueden pulular como plagas.

En ese sentido, desde AJEMEX  se entienden que estos animales son vitales para que se cumpla el ciclo de la cadena alimenticia de la naturaleza.

Redes sociales |

Conservación del ajolote del altiplano

Ante la esencia de la efeméride, la empresa de bebidas sudamericana también ha comprendido que la conservación de especies como el ajolote del altiplano yace como una responsabilidad compartida, no sólo de científicos y conservacionistas, sino también de empresas y población en general.

Creación de una sociedad para preservar el ajolote

De ahí que, la división mexicana de Grupo AJE formó una sociedad con la organización Villa Atl (Aldea Global de Desarrollo A.C), para intensificar los esfuerzos conjuntos para preservar al ajolote del altiplano, anfibio que enfrenta serias amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la introducción de especies invasoras.

Al respecto, tanto AJEMEX como la organización civil han destacado que el ajolote del altiplano sufre la peor crisis de su historia en México que, aunado al desconocimiento completo de su biología, genética y tendencia poblacional, ha agravado su sobrevivencia.

Logros entre AJEMEX y Villa Atl

Por estas razones en el marco del Día Internacional para la Conservación de los Anfibios destacan los logros alcanzados bajo la visión de la multinacional latina y Villa Atl, los cuales se han dado gracias a la implementación de estrategias orientadas a la protección de la especie, principalmente en el cuidado de su hábitat.

También te puede interesar: Cae presunto agresor y asaltante de una abuelita en Azcapotzalco

Cifras de la organización civil indican que se ha impulsado con el apoyo de la empresa sudamericana la conservación de 15 hectáreas de bosque de coníferas en donde existen mil 950 de árboles nativos, 50 especies de aves beneficiadas y en donde se captan 33.2 toneladas de CO2 al año.

Asimismo, AJEMEX realiza una aportación mensual a la organización, la cual es destinada al manejo de la especie en el laboratorio, su reproducción y posterior liberación en su hábitat natural, así́ como al fortalecimiento de programas de educación ambiental en el Santuario del Ajolote de Villa Atl, este último inaugurado en agosto de 2024.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *