Ultimo Messaggio

Segob entrega registro a 77 nuevas asociaciones religiosas del país Gints Zilbalodis, entre la fiebre de ‘Flow’ y el futuro de su cine

El 5 de mayo es una fecha muy especial dentro del contexto de la historia de México, puesto que se conmemora la Batalla de Puebla llevada a cabo ese día pero del año 1862.

De acuerdo con los registros, la batalla definió el rumbo de la guerra de México contra Francia en el marco de la Segunda Intervención Francesa y gracias a la victoria mexicana, el Ejército Imperial Francés retrasó sus operaciones para llegar a conquistar la capital.

También te puede interesar: ¿El 5 de mayo 2025 es día festivo oficial? Esto dice la Ley

5 de mayo, fecha importante en México

En la historia de México existen fechas destacadas tales como el 15 y 16 de septiembre, el 5 de febrero, el 20 de noviembre y el 5 de mayo, siendo esta última el reconocimiento de la victoria del Ejército Federal Juarista sobre el ejército francés (el mejor y más grande del mundo de ese entonces).

Si bien en nuestro país es un día importante, no es feriado oficial de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, en el Nivel Básico Educativo, no se llevan a cabo actividades tanto del personal docente, como administrativo y alumnado.

¿Por qué en Estados Unidos se conmemora el cinco de mayo?

Esta fecha es propia de la historia de México, sin embargo, algunas partes de la comunidad estadounidense también conmemoran este día, aquí te decimos por qué.

Durante la Guerra México-Estados Unidos, los territorios de California, Texas y Nuevo México pasaron a manos de los norteamericanos y la población mexicana que vivía ahí se quedó del otro lado de la frontera.

Adicional a esto, se formaron grupos de comunidad latina que se identificaban tanto con la cultura estadounidense, como la mexicana.

A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, muchos estadounidenses de origen mexicano comenzaron a adoptar costumbres y tradiciones de México, entre ellas, la conmemoración del cinco de mayo.

A mediados de los años 40, hubo olas masivas de trabajadores mexicanos que migraron hacia los Estados Unidos conocidos como los “chambers” y de igual manera, influenciaron la cultura mexicana en territorio estadounidense.

No obstante, a finales de los años 60, el movimiento chicano cobró mucha fuerza en las grandes ciudades de Los Ángeles, Chicago, Houston e incluso Nueva York y tras esto, se influenció todavía más la conmemoración de la Batalla de Puebla.

Especial

Este movimiento de identidad cultural se reforzó en la década de los 80 y 90 debido a las migraciones por lo que el festejo se extendió en otras grandes urbes. Debido al impacto que esto representa en la economía estadounidense, el país norteamericano decidió adoptar el cinco de mayo como fecha especial, aunque tampoco no es oficial ante el Gobierno.

En ese día, muchas personas celebran con alimentos y bebidas tal y como si fuera el día de la Independencia de México, por lo que muchos estadounidenses que no están familiarizados con la historia nacional, confunden el 5 de mayo con el día de nuestra independencia.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *