Ultimo Messaggio

Turista muere en Playa del Carmen por presunta intoxicación con camarones Francia exige revancha de la Batalla de Puebla; pide que esta vez sea en penales

El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que el Rancho Izaguirre fue un centro de operación y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); sin embargo, descartó que se usará como crematorio clandestino.

A poco más de un mes de que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión legal del Rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco, este martes el titular de la dependencia reveló que desde 2021 la alcaldía de Teuchitlán tenía conocimiento de lo que ocurría en el inmueble.

Te puede interesar: Brugada busca promover participación en simulacros casa por casa

“Tenemos totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (…) ese lugar se estaba ocupando para esas funciones desde 2021, en el que la Comisión de Derechos Humanos le informó a las autoridades de esa población lo que estaba ocurriendo ahí. No hicieron nada”, enfatizó.

Denuncia crematorio real con pruebas

El funcionario federal señaló que cuentan con las pruebas suficientes para comprobar lo anterior.

Respecto a las denuncias sobre un presunto sitio de cremación clandestino, detalló que la afirmación no se sostiene, ya que los indicios recolectados en unas zanjas del lugar fueron analizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el estudio demuestra que esos materiales no alcanzaron temperaturas superiores a 200 grados centígrados. Esta cifra no corresponde al calor necesario para un proceso de cremación, que debe superar los 800 grados.

Por otro lado, en lo que respecta a las prendas de ropa localizadas al interior de la propiedad, el fiscal destacó que es un “tema muy delicado”, ya que estas aparecieron hasta marzo de 2025. 

Te puede interesar: Niñas y niños piden rescate de áreas naturales y alto a la violencia

Refirió que en septiembre de 2024, cuando la Fiscalía de Justicia de Jalisco (FJEJ) intervino el lugar tras un enfrentamiento con integrantes del crimen organizado y miembros de la Guardia Nacional, los efectivos encontraron la bodega vacía, según muestran algunas fotografías que tomaron e integraron en las carpetas de investigación.

“Cuando en el mes de marzo, en ese lugar, estaba prácticamente en estado de abandono todas esas instalaciones y encontraron lo que está en la foto, es decir, una serie de prendas… Nosotros fuimos a los antecedentes, en ese mismo lugar, en esas mismas condiciones, en el mes de septiembre de 2024, y miren lo que había: nada”. 

Pruebas existentes

A renglón seguido, comentó que en una parte del predio había unas bolsas con ropa, las cuales fueron levantadas y retiradas por la Fiscalía de Jalisco pero que, sin haberlas procesado, recién se las entregó a la FGR. 

Sobre la judicialización del caso, Gertz Manero refirió que ya se cumplimentaron 14 órdenes pero que habrá más en contra de funcionarios del ámbito local y en contra de los implicados que la investigación indique. 

A su vez, comentó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus le hizo saber que está en la disposición de colaborar en todo lo que requiera la investigación, y destacó que el elemento de prueba que más les va a servir será la pesquisa que se realiza desde septiembre de 2024.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *