Ultimo Messaggio

PORTADA Fortalecen Eduardo Ramírez y Javier May lazos entre Chiapas y Tabasco con acuerdo de salud

Apenas recibió el Oscar a Mejor Película Animada por Flow (2024), Gints Zilbalodis decidió refugiarse en su país, Letonia, para huir del ojo público y ponerse a trabajar en su nuevo proyecto; sin embargo, una invitación desde México para presentar su largometraje lo hizo salir de concentración y cruzar el océano que separa los dos continentes.

Fue en una de las principales avenidas de la capital, en la terraza de un hotel que ha recibido a artistas de toda índole, que el cineasta nacido en Riga, cerca del mar Báltico, ofreció una conferencia de prensa a medios de comunicación mexicanos previo a la proyección de Flow en el Zócalo de la Ciudad de México.

Visiblemente emocionado, acaso nervioso, el cineasta letón habló sobre cómo, aunque Flow es una cinta visiblemente más grande que su ópera prima, sigue siendo modesta en cuando al budget, aunque tenga las diferencias marcadas.

También te puede interesar: Una propuesta analógica de Tim Burton

“El cine independiente de animación está comenzando a tener esta gran audiencia. Nosotros no esperábamos que sucediera esto, ni siquiera en los festivales. Especialmente en México, que fue como si se tratara de un ‘blockbuster’. Sí espero que no sea la última vez, sino que sea el comienzo de una ola donde la animación independiente pueda competir con los grandes estudios“, reveló.

A pregunta expresa del moderador, el crítico de cine Gonzalo Lira Galván, que quiso saber cómo fue para él pintar esa delgada línea entre humanizar a los animales y retratarlos como es su naturaleza, este comentó:

Fue una cosa de instinto. Quise que se comportaran como animales tanto como fuera posible, pero tomando en cuenta la historia y en algunos casos tuvimos que forzarlo un poco fuera de la realidad por causas de fuerza mayor”.

Adornos de la película de #Flow , ganadora del #Oscar a Mejor Película Animada, dan vida al espacio donde el cineasta letón Gints Zilbalodis (@gintszilbalodis) ofrecerá una conferencia de prensa previo a la proyección de la cinta en el Zócalo de la #CDMX esta tarde… pic.twitter.com/DUsL8bhBvd

— @diario24horas (@diario24horas) April 30, 2025

La interpretación de cada cual

Aunque confesó que existió la intención clara de contar una historia personal, las interpretaciones de cada persona que se acerca a la cinta son individuales, por más que muchas conecten entre sí, incluso entre distintos países tan lejanos, como lo pueden ser Letonia y México.

“Generalmente, la gente ha tenido interpretaciones bastante similares en diferentes escenarios y diferentes ciudades, lo que es grandioso porque funciona para cualquiera. Pero, hay otro tipo de gente, que encuentra emociones demasiado profundas en la película, cosas que ni siquiera yo he pensado, cosas muy específicas de la historia o de la cultura.

“Sin embargo, no es algo que yo haya querido construir ni son significados que yo haya pensado al hacer la cinta. Para mí, cuando estoy haciendo (cine), se trata más de las emociones, la atmosfera y naturalmente pensar en un significado más hondo“, agregó, antes de dejar claro que cada quien es libre de interpretarlo de la manera que desee.

Naturalmente, confesó su gusto por estar de lado de la independencia creativa y no bajo la dirección de un gran corporativo. “Pienso que es más complicado contar historias tan personales con estudios más grandes”, apuntó y discretamente señaló también que “todo es un poco igual o son puros remakes“.

Asimismo, aprovechó para contar que él mismo quiere estarse reinventando, y contar historias distintas, no cosas que serán como calcas de Flow.

El impacto de su película y el streaming

Aunque dijo que le emociona el éxito que ha tenido su película pese a nunca haber buscado ese tipo de reconocimiento que ha recibido, desde una estatua en un museo letón hasta una medalla de honor que recibirá el domingo próximo, comentó que en realidad espera que quienes se fijen que también hay posibilidades en estas historias que vienen de los márgenes son las casas productoras.

Por tanto, espera que los premios que llegaron y los que lleguen después, si llegan, no se enfoquen solamente en reconocerlo a él o a su película, sino que sirva de vehículo para posibilitar a cineastas que, como él, están buscando siempre una oportunidad.

A pregunta expresa de un reportero, que quiso saber su perspectiva del streaming, aprovechando que Flow ya llegó a una plataforma, Gints Zilbalodis dijo que prefiere siempre que las películas, incluida la suya, se vean en el cine, pero consciente de que no siempre es posible, entre risas, comentó que ve en el VOD la posibilidad de ver Flow en casa acompañadas y acompañados de sus mascotas.

Finalmente, se dijo emocionado de la proyección que esta tarde tendrá su película en el Zócalo Capitalino, y no desaprovechó la oportunidad de dejar clara su expectativa sobre el intercambio que puede existir entre Letonia y México gracias a que eventos como estos sucedan.

Corolario cinéfilo

Queriendo y no la cosa, el cineasta letón comentó que su nueva película se llama(rá) Limbo y que, pese a que es animada, ahora los protagonistas no son animales, sino personas. Al igual que su cinta ganadora de un Oscar, esta también contará, desde un espacio ambicioso y (casi) nunca explorado de la animación, una historia personal.

No hay, por ahora, fecha de estreno de nada. Sin embargo, sí comentó que esperaba tardar menos de lo que tardó con Flow.

Gints Zilbalodis presentará su más reciente cinta en el Zócalo de la Ciudad de México este miércoles 30 de abril, en el marco del Día de la Niña y el Niño.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *