La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que una de las 2 órdenes ejecutivas que firmó Trump sobre los aranceles automotrices, es un reconocimiento del valor del TMEC.
Este miércoles, cuestionada sobre los documentos firmados por el Ejecutivo de EU, que relajan significativamente las tarifas para automoviles y autopartes exportadas de México, la mandataria mexicana destacó que, con ello, se reconoce la parte construida en EU y en las 3 naciones.
También te puede interesar: En “los buenos tiempos”, el PRI tuvo una tiranía que reprimió: Zedillo
“Con el documento que se firma ayer, se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos, sino en todo, en los tres países, para su descuento. Eso es muy importante, porque nuevamente hay un reconocimiento del valor del tratado comercial. México, Estados Unidos, Canadá. Hay otras partes que todavía se están analizando”, comentó la mandataria.
Además, abundó la titular del Ejecutivo, los documentos signados por Trump es un reconocimiento de que se cobraba “un doble arancel” a los automotores “en realidad no era 25% de arancel sino 50 (por ciento)”.
La Presidenta detalló que en las órdenes de Trump incluyen una cláusula en la que se refiere que se va a reembolsar a las automotrices en el primer año una parte, y en el segundo año otra.”Son 3 documentos que se publicaron ayer y se están analizando con todo cuidado para ver exactamente cuál es la parte que se descuenta también nacional. Es un avance (…) Con lo que se publica ayer, hay una ventaja competitiva adicional”, destacó.
Ayer, Trump firmó 2 órdenes ejecutivas con las que se establece un mecanismo para evitar que los gravámenes se acumulen, y se crea un sistema de compensaciones para beneficiar a los fabricantes que estén en EU.
El sistema compensatorio permitirá a las empresas un reembolso de 15 por ciento en el primer año, del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026; en el segundo año será del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027 pero la compensación bajará a 10 por ciento.
“Solo los automóviles que se sometan a ensamblaje final en EU son elegibles para ser incluidos en este cálculo” indica la orden.
La segunda orden ejecutiva es sobre la acumulación de aranceles, pues el decreto establece que el arancel de 25 por ciento para autos importados no se sumará al 25 por ciento impuesto previamente al acero y al aluminio.
También te puede interesar: Niños sicarios, favoritos de los grupos criminales
“Aunque cada una de estas acciones sirve a propósitos de política separados y distintos, ahora he determinado que, en la medida en que estos aranceles se apliquen al mismo artículo, estos aranceles no deberían tener un efecto acumulativo (o ‘apilarse’ uno sobre el otro) porque la tasa de arancel resultante de dicha acumulación excede lo necesario para lograr los objetivos de política previstos”, detalla el documento.
En el caso de México y Canadá, Trump determinó excluir de los aranceles las piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre los tres países.
Además, se establece una jerarquía en función de las medidas a las que esté sujeto el producto: las tarifas a automóviles y autopartes van sobre los aranceles fronterizos, los cuales están antes que los impuesto al aluminio y el acero.