A los vehículos ligeros y autopartes fabricados en la región T-MEC y exportados a Estados Unidos no se les impondrá 25 por ciento de aranceles.
Lo anterior, según una tarjeta informativa difundida por la Secretaría de Economía, casi un día después del anuncio del Ejecutivo de EU de 2 órdenes ejecutivas con las que se relajan las medidas en contra de los productos automotrices importados a EU.
En el documento “Condiciones para la exportación de automóviles y componentes de México a EU” se establece que “se otorga un trato preferencial de arancel cero para motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en la región T-MEC que sean utilizados en el ensamblaje de vehículos ligeros en Estados Unidos, al tiempo que se elimina el cobro de aranceles acumulados”.
También te puede interesar: Donald Trump culpa a Biden por caída del PIB en EU
Y aunque Economía señala que las condiciones no son óptimas, ubican a México en una posición de “ventaja relativa” ante otros países que exportan vehículos a EU.
En un apartado de su ficha, la dependencia federal indica que los exportadores que ya paguen una tarifa a EU no se les impondrá un pago adicional, y subraya que, si bien no está en el acuerdo, para otras exportaciones se considerará el contenido de “EU” en las unidades.
“Si bien no forma parte de las medidas anunciadas ayer, continuará la posibilidad de deducir del 25 por ciento del arancel a vehículos de exportación desde la región T-MEC el porcentaje de los componentes estadounidenses que estos contengan”, puntualizó el documento.
Pensábamos que ya no se iba a usar la referencia el T-MEC: Ebrard
Por otro lado, Marcelo Ebrard, secretario de Economía indicó, durante el anuncio de la internacionalización de la marca Hecho en México, que le dio mucho gusto que EU tomara como referencia al Tratado de Libre Comercio para definir los descuentos al arancel automotriz.
“Nos dio mucho gusto ver eso porque pensábamos que ya no se iba a usar la referencia el T-MEC y es una referencia, otra vez, de las decisiones que ayer se anunciaron. Va a servir si tienes partes en México, componentes en México, para que forme parte de tu contenido para tener acceso a compensaciones y a otras cosas en Estados Unidos”, señaló Ebrard Casaubon.
Ayer, Trump firmó 2 órdenes ejecutivas con las que se establece un mecanismo para evitar que los gravámenes se acumulen, y se crea un sistema de compensaciones para beneficiar a los fabricantes que estén en EU.
Sistema compensatorio permitirá a empresas un reembolso de 15%
Especial
El sistema compensatorio permitirá a las empresas un reembolso de 15 por ciento en el primer año, del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026; en el segundo año será del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027 pero la compensación bajará a 10 por ciento.
“Solo los automóviles que se sometan a ensamblaje final en EU son elegibles para ser incluidos en este cálculo” indica la orden.
La segunda orden ejecutiva es sobre la acumulación de aranceles, pues el decreto establece que el arancel de 25 por ciento para autos importados no se sumará al 25 por ciento impuesto previamente al acero y al aluminio.
También te puede interesar: PIB de México crece en el primer trimestre de 2025 un 0.2%
“Aunque cada una de estas acciones sirve a propósitos de política separados y distintos, ahora he determinado que, en la medida en que estos aranceles se apliquen al mismo artículo, estos aranceles no deberían tener un efecto acumulativo (o ‘apilarse’ uno sobre el otro) porque la tasa de arancel resultante de dicha acumulación excede lo necesario para lograr los objetivos de política previstos”, detalla el documento.
Trump excluye de aranceles a piezas que cumplan con las disposiciones del tratado
En el caso de México y Canadá, Trump determinó excluir de los aranceles las piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre los tres países.
Además, se establece una jerarquía en función de las medidas a las que esté sujeto el producto: las tarifas a automóviles y autopartes van sobre los aranceles fronterizos, los cuales están antes que los impuestos al aluminio y el acero.