“A sus órdenes señora Presidenta”, fueron las palabras con las que Omar García Harfuch, titular de la SSPC, le dijo a Claudia Sheinbaum Pardo al levantar el “teléfono rojo”.
Lo anterior, mientras encabezaba el Comité Nacional de Emergencias que revisó los detalles del Primer Simulacro Nacional 2025, que tuvo como escenario un sismo magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
Sobre el ejercicio en el que participaron 30 millones de mexicanos en las 32 entidades, el secretario Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, indicó que se trata de un esfuerzo extraordinario de organización de la sociedad, y las instituciones del Gobierno.
Harfuch detalla funciones del Comité Nacional de Emergencias
“Este Comité Nacional de Emergencias es un mecanismo de coordinación de acciones en situaciones de emergencia y desastre, integrado por las dependencias de la Administración Pública Federal, Ejército, Marina, Guardia Nacional y las 32 entidades de la Federación, así como instituciones sociales públicas y privadas”, informó.
También te puede interesar: Fiscal Gertz quiere matar la verdad: Guerreros Buscadores de Jalisco
A su vez, refirió que el Comité tiene entre sus funciones, la búsqueda y rescate de víctimas; coordinar la ayuda humanitaria; brindar atención médica y vigilancia a la población; evaluar daños y riesgos analizando las necesidades inmediatas frente a una emergencia.
Asegurar la operatividad de vías de comunicación y medios de transporte; así como garantizar el abasto de alimentos, agua potable y medicinas hacia la población y proveer la operación de refugios, alimentación y servicio médico temporal a la población afectada, así como activar los programas de apoyo a la población.
“El Gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del país demostrando su capacidad para responder a cualquier tipo de riesgo”, aseguró García Harfuch.
X/@SSPCMexico
Sistema Nacional de Protección Civil preparado ante cualquier emergencia de gran magnitud: Alzúa
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación de Protección Civil, indicó que el Gobierno Federal a través del Sistema Nacional de Protección Civil está preparado técnica, administrativa y operativamente para afrontar cualquier emergencia de gran magnitud.
Velázquez Alzúa destacó que el ejercicio preventivo no solo pone a prueba a las instituciones gubernamentales, sino que también refuerza las medidas de autoprotección de las y los ciudadanos.
La funcionaria detalló que este 29 de abril en punto de las 11:30 de la mañana (hora del centro), más de 30 millones de personas en todo el país, activaron sus planes de protección civil en escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, centros de trabajo, comercios, centros recreativos y en sus hogares.
La hipótesis central del simulacro fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en 11 estados. En el resto de las entidades federativas, se desarrollaron hipótesis basados en las emergencias más recurrentes de cada región.
En la Ciudad de México y en Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, sonó el alertamiento sísmico a través de 14 mil 491 altavoces.
Alerta Sísmica en celulares
La titular de Protección Civil (CNPC) informó que se realizó una prueba del sistema de alertamiento a través de mensajes a teléfonos celulares.
Durante el ejercicio, se enviaron mensajes de texto masivos y alertas sonoras a millones de personas en la Ciudad de México. Esta acción se llevó a cabo bajo el liderazgo de la CNPC, con la participación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), y con la colaboración de los concesionarios y autorizados del servicio de telefonía celular en el país.
También te puede interesar: Diputados avalan la creación de la Agencia de Trenes y Transporte público
En la sesión del Comité Nacional de Emergencia estuvieron presentes las y los titulares de las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, Marina, Energía, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Salud, Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Asimismo, los titulares y representantes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, de la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, Cruz Roja Mexicana, Servicio Sismológico Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia, Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardia y de Teléfonos de México.