Por: Víctor M. Mejía Alejandre
En la Nueva ERA del turismo, Chiapas es seguro y extraordinario por naturaleza
Claudia Sheinbaum; anuncia el impulso a la construcción pública en el país.
No olviden que: la historia los juzgara con gran rudeza.
Valeria Rosales; asistió a la toma de protesta del Voluntariado Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo
De la UNACH.
Lo que se dice en las redes sociales.
En la Nueva ERA del turismo, Chiapas es seguro y extraordinario por naturaleza.
En Tijuana, se pusieron en marcha las actividades del Tianguis Turístico 2025 en el Baja California Center, las actividades iniciaron con ciclo inauguradas por la secretaría de turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien destacó que estas conferencias van enfocadas a la profesionalización del sector.
En ese espacio el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar ofreció una ponencia sobre el turismo comunitario en Chiapas, donde comentó que en Chiapas se trabaja en conjunto con las comunidades para la conservación de nuestros recursos naturales.
Dejando saber que las cascadas de El Chiflón, rodeadas de exuberante vegetación, y la imponente Selva Lacandona son dos ejemplos de cómo aplicamos el turismo comunitario, donde las y los habitantes preservan el patrimonio cultural y natural de la zona.
Además, consideró que Chiapas es hogar de una rica herencia cultural, donde las tradiciones de los pueblos mayas siguen vivas. Gracias al clima de paz y tranquilidad que hoy se vive en Chiapas, estamos posicionando al estado como un referente nacional e internacional en materia turística.
En la Nueva ERA del turismo, Chiapas es seguro y extraordinario por naturaleza, señaló el gobernador de nuestra entidad, así las cosas.
Claudia Sheinbaum; anuncia el impulso a la construcción pública en el país.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que en los próximos meses se acelerará el impulso a la construcción pública en el país, como parte de su estrategia para dinamizar la economía y fortalecer el mercado interno.
En su tradicional conferencia matutina, la mandataria explicó que sectores como la vivienda y la obra pública federal comenzarán a reflejar su máximo desarrollo entre dos y tres meses.
“La construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía y apenas estamos dando el impulso necesario”, afirmó la mandataria, quien detalló que proyectos como los trenes México-Querétaro, México-Pachuca y la participación militar y privada en otras obras ferroviarias ya se encuentran en su fase inicial.
Afirmó que lo bueno está por venir “En el segundo trimestre ya se verá reflejado un mayor dinamismo en la construcción”, veremos y comentaremos, así las cosas.
No olviden que: la historia los juzgará con gran rudeza.
Dicen que el prometer no empobrece el cumplir es lo que aniquila y es que luego de que; la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en campaña prometía respetar las libertades democráticas, tal parece que ahora pese a lo que ha dicho en su mañanera, avala totalmente la censura que se deja ver y venir con la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y de Radiodifusión que, la que lejos de promover libertades, amplía el control estatal sobre los medios, los periodistas y las plataformas digitales.
Pera es los senadores y los diputados federales de Morena con una obediencia sin límites, aprobaron esta ley sin leerla, sin debatir y, por supuesto, sin defender a la ciudadanía, privilegiaron la lealtad a su partido antes que la lealtad a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El gobierno de la 4T en su nueva y contundentemente ley deja saber a los medios de comunicación que: “Hablas bonito o mejor cállate”., por lo que el callar las críticas será la labor del senado y de los diputados; esos personajes se dicen y se creen redentores, pero que no pasan de ser simples recibidores de las órdenes presidenciales, por lo que sin duda alguna, aprobaran una ley que huele a censura aunque los operadores del gobierno quieran disfrazar.
A los empleados del poder ejecutivo; Reporteros Sin Fronteras y la misma CIDH ya les advirtieron que esta modelo atenta contra la libertad de expresión, porque establece mecanismos de censura previa y sienta un precedente peligrosísimo para cualquier democracia, que no se les olvide que: la historia los juzgará con gran rudeza. Al tiempo, así las cosas.
Valeria Rosales; asistió a la toma de protesta del Voluntariado Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo.
Valeria Rosales presidenta municipal de Villaflores asistió a la toma de protesta del Voluntariado Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo, encabezada por la señora Sobeida de Aparicio, esposa del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Armando Aparicio, al que saludo, al igual que al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y a su esposa, Guadalupe Gómez Casanova.
Durante el evento, se dejaron ver mujeres comprometidas que en esta Nueva Era llevarán mensajes de prevención y protección a las mujeres de todo el Estado como es la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez, Estoy convencida de que trabajando en unidad, sociedad y gobierno, lograremos construir entornos más seguros, empáticos y solidarios para todas y todos. Así las cosas.
De la UNACH.
Buscando establecer una alianza interinstitucional que fortalezca el tránsito de los estudiantes del nivel medio superior a la educación superior, el rector Oswaldo Chacón Rojas y el director General del Colegio de Bachilleres, Miguel Prado de los Santos, sostuvieron una reunión, en las oficinas de este subsistema educativo.
El rector Chacón Rojas aseguró que para la universidad esta es una de las directrices más importantes, por lo que de manera institucional se realizan esfuerzos para atender al mayor número posible de jóvenes.
Este acuerdo buscará impulsar la formación integral del personal directivo, docente y administrativo, así como promover la innovación académica y el fortalecimiento cultural en el estado de Chiapas. Así las cosas.
Lo que se dice en las redes sociales.
Estados Unidos dice que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre a
Ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.
“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.
La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”. A ver que se dice hoy en la mañanera sobre este tema. Así las cosas. cosas…victormejiaa@gmail.com…http://issuu.com/victormejia,https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna