En cumplimiento al compromiso con familiares, amigos y colectivos que hace unos meses lo plantearon, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, la cual contempla un plan de acción integral de 20 puntos y cuenta con una inversión de 250 millones de pesos para realizar las acciones de ayuda.
El plan incluye la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, el cual entrará en operación en agosto próximo, y en el que participarán todas las dependencias encargadas de atender casos de desaparición.
Clara Brugada y la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde, presentaron la nueva estrategia y escucharon a familiares de víctimas de desaparición, lo cual estremeció a los integrantes del gabinete, alcaldes e invitados.
“Muchos de ustedes que están aquí hoy no sabían de este trance tan doloroso, no saben que a nuestros hijos los tenemos que buscar a pedazos para poder armar su cuerpo; ustedes sólo imagínense lo que es tan duro para nosotras las madres pero estamos aquí y seguimos porque lo único que queremos es encontrarlos”, expresó Adela Alvarado integrante de la Fundación Mónica Alejandrina.
Casos de desaparición
Relató que el 14 de diciembre del año 2004 su hija desapareció cuando se dirigía a la universidad y a 20 años continúa la búsqueda.
La pérdida de un ser querido, dijo, representa un flagelo, pues incluso llega a separar a las familias, quienes tras la pérdida suele culparse entre los miembros.
Al hacer uso de la voz, los niños Dylan e Iker, integrantes del colectivo Una Luz en el Camino, expresaron ser víctimas indirectas de desaparición, por lo que hicieron un llamado para que no sean ignorados por el Estado.
“Deben saber que aunque somos pequeñitos, sabemos y sentimos lo que pasa en casa, pues a muchos de nosotros también nos hace falta esa personita que un día salió de casa y no regresó”, expresaron.
La nueva estrategia contempla la instalación de un gabinete metropolitano con autoridades encargadas de la búsqueda en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala el cual será instalado el próximo mes.
Se creará el Registro de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas de la Ciudad de México; habrá un protocolo entre el Instituto de Ciencias Forenses y la FGJ para notificar y entregar de forma certera los cuerpos de las personas fallecidas una vez que sean identificadas.
Brugada destacó que se recuperarán los espacios que sirven para ocultar a las víctimas de este ilícito.