Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adelantó que este martes, la Secretaría de Salud va a presentar una reporte sobre el desabasto de medicamentos y los casos de tos ferina que hay en el país, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En la mañanera va un reporte importante por parte de la Secretaría de Salud al respecto, prefiero que sea la autoridad de salubridad lo diga” , declaró Robledo a 24 HORAS.
El director general del IMSS, además de los medicamentos, señaló que esta semana van por 1.8 millones de dosis en distintos biológicos que se van aplicar a niños y adultos mayores, ante el inicio de la Semana Nacional de Vacunación. Además, el IMSS está contribuyendo con 850 mil biológicos.
También te puede interesar: Acusa Sheinbaum a Zedillo de ser vocero de la oposición
“Hay una disponibilidad completa para lograr la meta que se propuso el sector y que estamos todos participando, la semana nacional de vacunación es un esfuerzo que se va a hacer varias veces durante el año para completar coberturas que tuvieran que estar incompletas en algún lado, hay mucho entusiasmo”, manifestó el director general del IMSS.
En medio de desabasto de medicamentos México inicia Semana Nacional de Vacunación
El Gobierno de México inició el sábado la primera Semana Nacional de Vacunación 2025 con la meta de inmunizar a casi 2 millones de personas ante el brote de enfermedades prevenibles como sarampión y tos ferina.
También te puede interesar: FGR impugna suspensión de la orden de aprehensión contra Aureoles
En la campaña se aplicarán gratis en todo el país las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para controlar enfermedades prevenibles, como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), por mencionar algunos biológicos.
De acuerdo a la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles en México en la semana 16 con corte al 25 de abril, se registraron 48 defunciones por tos ferina; todas corresponden a casos en menores de 1 año de edad sin antecedente de vacunación, el 91% corresponde a menores de 6 meses. En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres.