El bajo nivel de esquemas de vacunación ha ocasionado que enfermedades como la tos ferina o la poliomielitis resurjan en México y otros países, y aquellas enfermedades que se tenían controladas como el sarampión han presentado nuevos brotes, advirtieron médicos especialistas en el marco del inicio de la Semana Nacional de Vacunación 2025.
De acuerdo con la doctora Martha Avilés, infectóloga pediatra, “esta brecha de vacunación está abriendo las puertas para que enfermedades que ya están controladas o erradicadas en nuestro país, puedan resurgir. Hoy tenemos el mayor ejemplo con tos ferina. En cuatro meses del 2025 hemos acumulado 696 casos, contra 60 reportados durante el mismo periodo en 2024”, señaló.
Te puede interesar: PAN señala Ley de Telecomunicaciones como censura
Destacó que esta es una enfermedad que se puede agravar muy rápido y llevar a los pequeños a casos extremos de hospitalización o incluso provocar la muerte, por lo que pidió estar alerta y completar los esquemas de vacunación en las jornadas que se llevaran a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país, y que tiene como meta inocular a 1.8 millones de personas.
La especialista destacó que en enfermedades para las que hoy se tiene vacuna es indispensable que se asegure la vacunación de los menores y refirió que la Cartilla Nacional de Salud contempla hasta 10 vacunas para menores de 9 años.
Vacunación prioritaria
En la lista se encuentra la vacuna hexavalente, la cual protege contra seis condiciones (tos ferina, difteria, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y haemophilus influenzae tipo B), que debe administrarse a los 2, 4 y 6 meses, más un refuerzo a los 18 meses.
En tanto, el doctor Sarbelio Moreno, infectólogo pediatra, hizo énfasis en que cualquier interrupción en los servicios de vacunación, tiene como resultado una acumulación de niños susceptibles y resaltó que en los últimos años se ha visto un incremento importante en el número de casos de enfermedades que se pueden prevenir.
De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) 2022, México cuenta con un 86% de coberturas vacunales en niños y niñas menores de un año; sin embargo, para lograr una inmunidad de rebaño es necesario contar con al menos 95% de cobertura.
Este sábado dio inicio la Semana Nacional de Vacunación 2025, y al respecto el secretario de Salud, David Kershenobich dijo que la meta del Gobierno es alcanzar el 90% de cobertura de vacunación, enfocándose especialmente en las poblaciones vulnerables y combatiendo la desinformación.
Respalda ISSSTE
Durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) vacunará a cualquier persona que lo solicite aunque no sea derechohabiente, así lo informó su director general, Martí Batres.