A pesar del miedo que tienen los mexicanos en Estados Unidos por las nuevas políticas migratorias emprendidas por el gobierno del presidente, Donald Trump, siguen contribuyendo a la economía estadounidense.
También te puede interesar: Inicia Bienestar, entrega de apoyo a damnificados por tromba en Tamaulipas
De acuerdo con Ana Teresa Ramírez Rodríguez, Directora General Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), los mexicanos siguen trabajando y contribuyendo al crecimiento de Estados Unidos, “seguimos creciendo, seguimos produciendo a pesar del miedo” que tienen por las redadas y deportaciones masivas.
Al presentar diversas cifras de la contribución de los mexicanos en la economía estadounidense, dijo que 38 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, de ellos 4 millones no tienen documentos y 34 millones son legales, residentes o ciudadanos.
Mexicanos en EU
Dijo que todas las personas de ascendencia mexicana aportan 2.06 billones de dólares al Producto Interno Bruto estadounidense y las personas nacidas en México que viven actualmente en Estados Unidos contribuyen con 781 mil millones de dólares.
Señaló que el 51% de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante, el 46% de las empresas de la lista Fortuna 500 son financiadas por inmigrantes o sus hijos y el 45% de las mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante.
Foto: Captura de pantalla
La consultora refirió que si los mexicanos que viven en Estados Unidos conformarán un país, “serían la décima economía más grande del mundo”.
Se refirió a diversos estereotipos que han afectado a los mexicanos que viven en Estados Unidos. Como ejemplo, señaló que los mexicanos son casi invisibles en la pantalla a pesar de ser el grupo latino más grande; las personas de origen mexicano representan 11.2% de la población estadounidense y tienen 2.8% de los roles en televisión y películas.
Información en desarrollo…