Un apagón ocurrido este lunes impactó a toda la península ibérica y obligó a paralizar el tráfico ferroviario en España, y una parte del sur de Francia también se vio afectada brevemente.
También te puede interesar:
El gestor de la red eléctrica española, Red Eléctrica, advirtió que se necesitarán entre “6 y 10 horas” para recuperar totalmente el suministro y pidió evitar “especulaciones” sobre el origen del apagón, que todavía se está investigando.
“Activados planos de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero (caída total de tensión, NDLR) ocurrido en el sistema peninsular”, había anunciado un poco antes en X Red Eléctrica, donde precisó que “se están analizando las causas” del apagón.
Desde Bruselas, la Comisión Europea afirmó que está “en contacto” con las autoridades portuguesas y españolas para “entender las causas subyacentes” del apagón.
Una portavoz de la Comisión, Paula Pinho, recordó que existen “protocolos para restaurar el funcionamiento” del sistema energético.
Foto: APF
El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en X que debido al apagón, estaba “interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red”.
Tanto en Madrid, en el centro peninsular, como en Barcelona, en el noreste, numerosos habitantes salen a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura.
Muchos semáforos no funcionaban, lo que obligaba a los autos a circular lentamente.
Problemas en las redes de transporte
Los metros también se detuvieron y la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, lanzó un llamado parecido a la población.
“Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada”, declaró el primer edil a la radio pública RNE.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó al centro de control de Red Eléctrica y su oficina indicó que el gobierno “está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes”.
Según RNE, el corte de electricidad no afecta ni a las islas Canarias ni a las Baleares.
Foto: AFP
Por su parte, el gestor de aeropuertos españoles Aena indicó que sus instalaciones operativas están gracias a los grupos electrógenos de emergencias.
“Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia”, aunque hay retrasos en vuelos, afirmó Aena en X.
En Portugal, el gestor de la Red Eléctrica Nacional (REN) confirmó “un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11H33 (10H33 GMT)”.
“Se activaron todos los planos de restablecimiento por etapas del suministro de energía, en coordinación con los productores y operadores europeos de energía”, precisó REN en un comunicado enviado a la AFP. “Las posibles causas del incidente se están analizando”,añadió.
El ministro portavoz del gobierno, Antonio Leitao Amaro, dijo a la agencia de noticias Lusa, “al parecer se trataría de un problema en la red de transporte [de energía eléctrica] cuya causa todavía está por identificar, al parecer en España”.
Varios testimonios recabados por AFP, el corte de electricidad afectó a varios barrios de Lisboa, cuyo sistema de señalización dejó de funcionar.
Según medios locales, al menos cuatro trenes de la red de metro local lisboeta tuvieron que ser evacuados.
También te puede interesar: Atentado mortal en Vancouver empaña elección en Canadá
En Francia, el corte de electricidad afectó al País Vasco (en el suroeste) y poco rígido. El gestor francés de la red anunció que había restablecido el suministro.