El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz ha sido sepultado esta mañana en su natal Cacahuatepec, Guerrero, la tierra que defendió en los últimos 20 años frente al megaproyecto hidroeléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Falleció este viernes 25 de abril a las 15:50 horas, luego de que el 18 de abril pasado lo balearon en la zona de Playa Icacos, en el puerto de Acapulco.
También te puede interesar: Feria de Tecámac advierte que no se permitirán narcocorridos
Entre gritos de “¡Marco vive, la lucha sigue!”, y “¡Fuera la CFE!”, el cortejo fúnebre, con más de 300 personas, partió a las 8:00 horas de este domingo de la casa del tío de Marco Suástegui.
Entre el polvo de las calles de terracería, el ataúd con el cuerpo del activista lo llevaron al panteón local.
Familia y compañero despiden a Marco Suástegui
El sepelio lo encabezó un grupo de ancianos del pueblo que portaban machetes en mano. También estuvieron presentes sus dos hermanas, un hermano y sus tres hijos.
El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, destacó en su mensaje que Suástegui fue un defensor del pueblo.
Barrera Hernández recordó que Suástegui, junto con su movimiento, logró cinco resoluciones ante tribunales para frenar la venta de las tierras en favor del proyecto hidroeléctrico de la presa La Parota.
Marco Suástegui buscó a su hermano
Suástegui Muñoz falleció sin encontrar a su hermano, quien el 5 de agosto de 2021 desapareció cuando manejaba su taxi colectivo en la colonia Ciudad Renacimiento.
También te puede interesar: PT lamenta la “violencia” que vivió el senador Raúl Morón
El Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exigió una investigación y castigo a los responsables Abel Barrera, director de la organización, señaló que el atentado “es evidencia que hay un patrón de ataques contra los defensores comunitarios y de territorio, que las autoridades (de gobierno), no investigan”.