Ultimo Messaggio

Atraca el buque de guerra USS Gravely en Veracruz INE avala medida cautelar contra candidata a ministra

Redacción

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello quedó bajo custodia en la ciudad de Maceió, luego de que una orden del Supremo Tribunal Federal dispusiera su arresto. La medida judicial surge como parte del proceso iniciado en su contra por corrupción, derivado de actuaciones mientras ejercía como senador entre 2010 y 2014.

Durante ese periodo, Collor intervino en negociaciones con una constructora que buscaba contratos con una empresa vinculada a la petrolera estatal Petrobras. Las autoridades identificaron el ingreso de sumas millonarias a su favor, lo que dio lugar a una condena de ocho años y diez meses de prisión.

El juez Alexandre de Moraes, responsable de emitir la orden de detención, señaló que las maniobras legales impulsadas por la defensa no alteraban el contenido del fallo previo. A raíz de esta decisión, Collor permanece en su ciudad natal a la espera de un pronunciamiento definitivo del Supremo Tribunal Federal, mientras se analiza su posible traslado a Brasilia.

Collor, quien asumió la presidencia en 1990 tras la restauración democrática, mantuvo una carrera política marcada por altibajos. Su renuncia en 1992 se produjo en medio de acusaciones similares a las que ahora motivan su arresto. Años más tarde, retomó su actividad pública como senador, cargo que ocupó hasta 2022.

Su caso se inscribe en una cadena de situaciones judiciales que involucran a expresidentes de Brasil desde el retorno del país a la democracia. Varios de ellos enfrentaron destituciones, condenas o procesos judiciales, mientras que otros lograron revertir fallos en instancias superiores.

El contexto político y judicial de Brasil se encuentra nuevamente bajo la mirada nacional e internacional, ya que otro expresidente, Jair Bolsonaro, se encuentra en etapa preliminar de juicio por su presunto intento de alterar los resultados electorales. En ese panorama, el arresto de Collor refuerza la compleja relación entre el poder político y la justicia en el país sudamericano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *