Sin duda, uno de los momentos más felices para una pareja o mujer que busca bebés es enterarse de que está por fin embarazada, sobre todo si les ha costado trabajo concebir; sin embargo, existen situaciones que pueden provocar que estos no lleguen a término y uno de ellos es el embarazo ectópico.
La cantante María Becerra, quien recientemente ingresó de urgencia a un hospital de Buenos Aires, Argentina por una hemorragia interna, vivió en septiembre de 2024 uno de estos embarazos, junto a su pareja J Rei.
Aquí te contaremos a detalle qué es un embarazo ectópico y si es, de nuevo lo que aqueja a la cantante.
También te puede interesar: Operan de emergencia a María Becerra, permanece internada
Foto: Especial
¿Qué es un embarazo ectópico?
De acuerdo con información de la Clínica Mayo, un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero, con mayor frecuencia en alguna de las trompas de Falopio, que es uno de los tubo que transporta los óvulos desde los ovarios hasta el útero.
De manera menos frecuente, el óvulo se puede implantar en otras zonas como los ovarios, la cavidad abdominal o en el cuello del útero.
Cuando ocurre un embarazo de este tipo, es desarrollo del mismo no puede continuar con normalidad, pues el óvulo fecundado no sobrevive e incluso genera riesgo en la madre pues el aumento de tejido provoca sangrado que pone en riesgo la vida si no se detecta y trata a tiempo.
¿Qué puede causar un embarazo ectópico?
El embarazo ectópico también llamado tubárico, sucede cuando cuando un óvulo fecundado queda atrapado mientras se dirige al útero, regularmente por daño, inflamación o alguna malformación en las trompas de Falopio.
También puede intervenir el desarrollo anormal del óvulo ya fecundado o bien algunos desequilibrios hormonales.
Factores de riesgo
Por otro lado, de acuerdo con la misma Clínica Mayo existen algunos otros factores que pueden aumentar las probabilidades de sufrir un embarazo ectópico como son:
Fumar antes de quedar embarazada puede aumentar el riesgo de un embarazo ectópico.
Haber tenido anteriormente este tipo de embarazo, existen más probabilidades de tener otro.
La cirugía para corregir las trompas de falopio dañadas o cerradas aumenta el riesgo de este tipo de embarazo.
Algunas infecciones de transmisión sexual provocan inflamación en las trompas de Falopio u otros órganos cercanos aumentando el riesgo de padecer este tipo de embarazo.
El uso del DIU como método anticonceptivo aumenta la posibilidad de en caso de quedar embarazada este sea ectópico, lo mismo sucede con la ligadura de trompas.
Los tratamientos de fertilidad como los in vitro pueden aumentar la probabilidad de padecer un embarazo ectópico.
Estos son los síntomas de un embarazo ectópico
Al inicio de un embarazo ectópico generalmente no existen síntomas de alerta, solo los típicos indicadores temprano que un embarazo normal como nauseas, ausencia de menstruación o sensibilidad en los senos.
Conforme el embarazo avanza y el óvulo fecundado comienza a crecer en el lugar inadecuado fuera del útero, los signos y síntomas se harán cada vez más evidentes.
Estos son:
Ligero sangrado vaginal o dolor pélvico.
Urgencia para realizar deposiciones.
El dolor dependerá del lugar de la acumulación de sangre y los nervios dañados.
Sangrado intenso en el interior del abdomen.
Aturdimiento.
Desmayo.
Estado de choque.
Foto: Especial
También te puede interesar: “Fue muy duro, emocionalmente”: María Becerra sufrió un embarazo ectópico
La información respecto a la salud de la cantante María Becerra no es específica, hasta el momento solo se sabe que ingresó de urgencia a la Clínica Zavala, en el barrio porteño de Belgrano, esto tras una intervención quirúrgica de urgencia, gracias a un shock hipovolémico, ocasionado por dolores abdominales y una hemorragia interna.
Por información del círculo cercano de la cantante, por el momento se encuentra fuera de peligro; sin embargo, los médicos siguen monitoreando su evolución por medio de ecografías y análisis de laboratorio, lo que determinará el proceso a seguir para su estabilidad.