La bancada del Partido Verde en el Senado propone la creación de una “alerta sonora” que suene antes de los narcocorridos.
Lo anterior, mediante una iniciativa presentada este jueves por su legislador, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien explicó que la intención es proteger a la sociedad, en particular a los jóvenes, de contenidos que “legitiman y normalizan” el crimen a través de la música.
También te puede interesar: ‘Narcocorridos’ bajo la lupa de la censura
“Lo que propone el Partido Verde no es que se prohíba, sino que exista clara advertencia de lo que vas a consumir. (…) Que haya avisos absolutamente explícitos: ‘el contenido de esta obra musical contiene un mensaje contrario a los valores de la sociedad mexicana y antes que comience la canción (…) va a entrar un audio que diga: ‘el contenido de esta obra musical es explícitamente apologista del delito, perseguido por las leyes mexicanas‘”, señaló.
Ramírez Marín equiparó la “alerta sonora” con los sellos que se le colocan a ciertos productos alimenticios.
“Hoy puedes saber que unas Sabritas tienen exceso de sodio. ¿Por qué no advertir que una canción hace apología del crimen organizado?” detalló.
Foto: Cuartoscuro | Jorge Carlos Ramírez Marín explicó que la intención es proteger a la sociedad, en particular a los jóvenes, de contenidos que “legitiman y normalizan” el crimen.
Narcocorridos se viralizan e impulsan legitimación de su contenido
El legislador “ecologista” destacó que muchas de las canciones se viralizan y alcanzan millones de reproducciones, lo que impulsa la legitimación de su contenido “una sola de estas canciones tiene 46 millones de reproducciones. No es una persona que la escuchó 46 millones de veces, son millones de personas creyendo en estas letras”.
También te puede interesar: En Sinaloa no están prohibidos los narcocorridos: Rocha Moya
El Partido Verde subrayó que su propuesta se basa en lo que ya aplican naciones como EU, Japón y España a través de la clasificación y advertencias en contenidos audiovisuales.
“Es por ello, que México debe avanzar hacia una política pública preventiva que ponga por delante el interés superior de la niñez y frene la normalización de la violencia”, destacaron.