No se hagan bolas: fue el senador morenista por Campeche, Aníbal Ostoa Ortega, el encargado de resumir el espíritu de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión:
“Es momento de defender el control de nuestras narrativas y pantallas’’.
¿Así o más claro?
Quién sabe si el legislador en cuestión, que había pasado con más pena que gloria en todo lo que va de la actual legislatura, pensó lo que dijo o simplemente repitió lo que le ordenaron decir.
El caso es que esta frase justifica todos los resquemores que la oposición y un amplio sector de la ciudadanía informada tiene sobre la intención de control sobre los medios que tiene este gobierno.
La presidenta Claudia Sheinbaum pretende crear un super ente, la Agencia de Transformación Digital (ATD), a cargo de uno de sus más cercanos, José Antonio Peña Merino, que sería la responsable de asumir las funciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones más otras tareas que son, por el momento, responsabilidad de las Secretarías de Comunicaciones y Gobernación.
“Se trata de un reordenamiento’’, dijo la Presidenta, pero los cambios propuestos van mucho más allá de un simple ajuste administrativo.
La super agencia será responsable de otorgar y revocar concesiones de radio y televisión, supervisar contenidos de radio, TV y redes sociales, bloquear plataformas digitales, limitar la publicidad en medios concesionados, controlar narrativas y convertir al Estado en proveedor de internet, algo que intentó López Obrador en su sexenio con un rotundo fracaso.
El asunto de fondo es, precisamente, el control de la narrativa.
Las redes sociales dejaron de ser “benditas’’ cuando Morena dejó de tener el control de esas narrativas.
Morena ha perdido el control de las narrativas, a pesar de sus bots, o cuentas afines.
Tendencias como #narcogobierno o #narcopresidente se han impuesto y se mantienen vigentes, a la espera de cualquier tema que les permita colocarse nuevamente en el top 10 de X.
López Obrador bendijo las redes sociales cuando le favorecían pero terminó odiándolas y satanizándolas cuando las críticas superaron a las lisonjas.
La intención de dicha ley, aprobada ayer en caliente por Morena y sus rémoras, sin discusión ni análisis y con la sobrada sospecha de que quienes levantaron la mano a favor ni siquiera la leyeron, es eso, únicamente: controlar la narrativa.
****
La Junta de Coordinación Política del Senado acordó que la comparecencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sea ante los legisladores que integran la Comisión de Justicia y no en el pleno, en donde el funcionario estaría más expuesto.
De esta manera, se le protege pues dicha Comisión está integrada mayoritariamente por senadores de Morena y sus aliados.
La comparecencia será el martes 30 de este mes y, aunque no se prevé un día de campo, tampoco será un infiernillo para el funcionario.
****
Cementos y Concretos Nacionales (CYCNA), filial de la Cooperativa de la Cruz Azul, celebró 25 años de operación en el municipio de Tepezalá, Aguascalientes.
En el evento, Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente de la cooperativa, destacó que la empresa, fundada en el 2000, “no solo produce cemento, produce confianza, calidad y desarrollo para el país’’.
El directivo también dijo que el 70% de los trabajadores de las plantas de la Cooperativa son nativos de las ciudades en las que se encuentran estas, lo que genera una reactivación de la economía regional.
Reiteró su apoyo a la política de la presidenta Sheinbaum y reafirmó el compromiso de la Cruz Azul para llevar progreso a los lugares en los que opera.
@adriantrejo