¿Necesitas más vacaciones? Entérate aquí cuántos puentes y días feriados hay para el próximo mes de mayo del 2025 y ponlos en tu agenda.
Las vacaciones de Semana Santa acabaron para algunos y el próximo 28 de abril muchos alumnos de educación básica volverán a las clases.
Sin embargo, para el quinto mes de mayo vienen algunos días festivos y conmemorativos para varias personas y por ello algunos se cuestionaron si habrá puentes, ya que algunos planean aprovecharlos para descansar o hasta darse una escapada a un lugar turístico.
Como se mencionó, mayo tiene muchas fechas festivas y con celebraciones y aquí te decimos cuáles son feriados y si habrá un puente o “megapuente”.
También te puede interesar: ¿Te pueden descontar salario por llegar tarde al trabajo? Esto dice LFT
Días festivos y puentes para los alumnos en mayo 2025
De acuerdo con el calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del ciclo escolar 2024-2025 en los siguientes días los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) no asistirán a clases:
Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo
Lunes 5 de mayo – Aniversario de la Batalla de Puebla
Jueves 15 de mayo – Día del Maestro
Viernes 30 de mayo – Consejo Técnico Escolar
Es importante mencionar que el 10 de mayo (Día de las madres) no es un día obligatorio de descanso para los estudiantes, sin embargo, algunas escuelas o instituciones educativas suspenden clases, o bien, realizan un festival para conmemorar el día y no hay clases, al menos en uno de los turnos (matutino o vespertino).
Además, para el quinto mes del presente año dicho día caerá en sábado, pero es posible que si la institución educativa lo determina, podrían recorrerlo al viernes 9 de mayo, pero no es obligatorio.
Con dichas fechas mencionadas, los alumnos al menos tendrán cuatro días menos de clases y solo el viernes 30 de mayo da pie a que exista un puente que se extenderá hasta el domingo por lo que regresarán a las aulas el lunes 2 de junio.
¿Cuántos días de descanso obligatorio habrán?
Pixabay
Ahora bien, en lo que respecta a los trabajadores del régimen formal, la Ley Federal del Trabajo (LFT) indicó que para este 2025 son 7 los días feriados y en lo que va del año, van 3 días del total mencionado.
Es decir, los siguientes días de descanso obligatorio son lo que restan para este 2025:
1 de mayo – Día del Trabajo
16 de septiembre – Día de la Independencia
20 de noviembre – Día de la Revolución
25 de diciembre – Navidad
En algunos días festivos por ley se recorren al día lunes para hacer un puente para los trabajadores, es decir, tener días de descanso consecutivos (como sucedió con el 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez, que se recorrió para el 17 de ese mes).
Sin embargo, en el caso del 1 de mayo para este 2025 caerá en día jueves por lo que no se recorrerá.
¿Te toca trabajar el 1 de mayo de 2025? Esto dice la LFT
En algunos empleos, dado por su naturaleza, los trabajadores deben acudir a laborar en días feriados, si es tu caso debes tener en cuenta que la Ley Federal del Trabajo señala que te deben pagar un salario doble.
Lo anterior queda estipulado en el Artículo 75 de la LFT:
“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.
También te puede interesar: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
Un ejemplo de ello es:
Si ganas mensualmente 15 mil pesos, tu salario diario es de 500 pesos, y si laboras en un día de descanso obligatorio, la LFT señala que el patrón o la empresa te deberá pagar los 500 pesos del día, más mil pesos (pago doble), por lo que en total serán mil 500 pesos.
En caso de que trabajes en día feriado, pero no te paguen el doble, puedes acudir a las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y presentar la denuncia correspondiente.
Ahora ya sabes los días festivos, feriados y puentes para el mes de mayo de 2025, tanto para los estudiantes, según la SEP, y los trabajadores formales, según la LFT.