Ultimo Messaggio

Asesinan en Tlajomulco a madre buscadora y a su hijo Se han retirado cerca de 4 mil toneladas de sargazo 

Banorte que dirige Marcos Ramírez anunció a fines de 2023 que había obtenido autorización de la CNBV para Bineo, el primer banco 100% digital que inició operaciones en enero de 2024, como una institución de banca múltiple independiente de Banorte.

Desde un principio se vio como una apuesta arriesgada por la inversión que implicaría pero Ramírez y su equipo defendieron la propuesta de tener un banco 100% digital enfocado desde luego a jóvenes que buscan alternativas más accesibles de créditos y servicios bancarios.

La aventura fue difícil porque Ramírez confirmó el pasado lunes que Bineo está en venta o en fusión porque los resultados no fueron los esperados. Y menos en una coyuntura tan complicada como la actual.

La duda es si otros bancos 100% digitales correrán la misma suerte que Bineo, porque Santander abrió Openbank en febrero de este año, ya con Trump en el poder y sus amenazas arancelarias y Banregio, inició transacciones digitales con Hey desde 2020 y aunque recibió autorización desde julio de 2023 para abrir su banco 100% digital formalmente no ha iniciado todavía operaciones.

Aunque Banorte fracasó con Bineo sí sigue adelante con la compra del 100% de RappiCard. Se anticipa que sí habrá activo para comprar el banco, lo más preciado hoy para muchas fintech y sofomes es conseguir una licencia como institución de banca múltiple. La duda sin embargo persiste: ¿si son rentables los bancos digitales?

Aclaración sobre Banamex

Por cierto que se generó una confusión porque en conferencia con inversionistas, Marcos Ramírez no descartó estar interesado en comprar Banamex. Banorte aclaró que en realidad Ramírez dijo que es su deber observar y analizar las opciones en el mercado y son los accionistas los que deciden.

Hay que recordar que Banorte sí fue un fuerte postor por Banamex el sexenio pasado pero se retiró de la contienda porque entre las condiciones que desarrolló López Obrador para la venta de Banamex era que quedara en manos mexicanas y que no se despidiera al personal. El problema es que por ser uno de los bancos más grandes del país, Banorte sí tendría que despedir personal y cerrar sucursales para hacer sinergia con la adquisición de Banamex.

Ante la amenaza u ocurrencia de López Obrador de que fuera el gobierno el que comprara Banamex, Citi decidió que la mejor opción era realizar una oferta pública accionaria que originalmente estaba programada para este año y que se retrasará a 2026 por la elevada volatilidad de los mercados.

Jane Fraser, CEO de Citi se ha reunido en varias ocasiones con la Presidenta Sheinbaum y muy probablemente se ha abordado el tema de la venta de Banamex.

Aunque Sheinbaum no se ha referido al tema es de prever que no estará tampoco de acuerdo en que haya un despido de trabajadores.

Sheinbaum, desmiente recesión técnica.

Por cierto, la presidenta Sheinbaum asumió ayer que la economía mexicana está en recesión técnica como aseguró Julio Ruiz, economista en Jefe de Citi que pronostica una caída del PIB en el 1er trimestre de este año, y un crecimiento de sólo 0.2% para 2025 según el consenso de los 34 analistas que Citi encuesta cada quince días.

Sheinbaum aseguró “que la recesión técnica no se corrobora porque hay un plan, hay inversión pública y privada, y el empleo está muy bien”.

El problema de Sheinbaum que era el mismo de López Obrador, es que su optimismo sobre los resultados del Plan México chocan con la realidad.

Tan sólo en el caso del empleo formal, los datos la desmienten. En marzo se crearon 34,174 empleos, un crecimiento de sólo 0.2% vs. febrero que sí se compara favorablemente con la pérdida de 465 empleos en marzo de 2024 por efecto de Semana Santa.

Sin embargo en los últimos 12 meses, al cierre de marzo de este año se habían creado 175,765 empleos cerca de 100 mil menos que los 264,954 en el mismo período en 2024.

Ebrard: ningún proyecto cancelado. ¿Cuántos se han iniciado?

El optimismo de Sheinbaum se basa también en los anuncios o proyectos de inversión que se tienen registrados desde el sexenio pasado.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló en La Mañanera que hay 1,937 proyectos registrados por un monto cercano a los 300,000 mdd y aseguró que ninguno de estos proyectos ha sido cancelado por los aranceles de Trump.

Sin embargo, Ebrard sí reconoció que hay 446 proyectos – no dijo su monto total en inversión – que enfrentan diversos problemas. En realidad él los llamó “retos” en: agua, energía, medio ambiente e infraestructura.

Persisten muchas dudas. Por ejemplo, si en estos proyectos está la Gigafactory de Tesla en Nuevo León; ¿Cuántos proyectos ya iniciaron y en qué entidades y cuántos están frenados o en compás de espera?

Todos los jueves en Las mañaneras se presenta una empresa con anuncios de inversión. Ayer fue el turno de Grupo Modelo con 3,600 mdd pero las nuevas empresas siguen brillando por su ausencia.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *