Luego del asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales, integrante de Guerreros Buscadores Jalisco —colectivo que descubrió el rancho Izaguirre, en Teochitlán— activistas exigieron justicia para ella y sus hijos y seguridad para los rastreadores.
El doble crimen se registró la madrugada de este jueves en el fraccionamiento Las Villas, de Tlajomulco.
María del Carmen buscaba a su hermano y a otro de sus hijos, Ernesto Julián, desaparecidos en febrero de 2024.
Te puede interesar: NVEA revisará espacios concesionados y privados tras accidente en Palacio de los Deportes
Tras conocerse la noticia, Guerreros Buscadores emitió un comunicado dirigido a la Fiscalía de Jalisco en el que señaló que sufrieron un “golpe devastador”.
Demandaron una investigación inmediata y exhaustiva, justicia para las víctimas, incluido su hijo no localizado, y no más violencia ni impunidad.
La Fiscalía de Jalisco argumentó que no se tienen indicios de que el homicidio de la activista fuera por su trabajo como buscadora y que laboran en la identificación de los agresores.
HABÍA RECIBIDO AMENAZAS
En entrevista con este medio, una de las compañeras de la víctima, Maribel Cerdeño, denunció que María del Carmen ya había recibido amenazas para que se fuera del fraccionamiento.
Recordó que las víctimas no contaban con ningún mecanismo de protección, incluso el colectivo desconocía de los amagos hacia ella.
“Una de las sobrinas se puso en contacto con nosotros para informarnos de la situación y es cuando nos dicen que (María del Carmen) había sido amenazada, de hecho, ella también había sido amenazada, pero dice: ‘yo sí me fui de ahí, yo sí tuve miedo y yo sí me fui’”, detalló Cerdeño.
La activista descartó que la ejecución de Morales tenga relación con la denuncia de la existencia del rancho Izaguirre.
“No creo, porque la señora no era de búsqueda de campo, se dedicaba más a la pega de ficha(…) en cuestión al rancho, ella no estuvo en el hallazgo del rancho Izaguirre”, explicó.
Maribel Cerdeño explicó que otras compañeras ya han recibido amenazas, incluso ella misma fue víctima de un atentado, por lo que actualmente se encuentra en proceso para solicitar los mecanismos de protección.
EXIGEN JUSTICIA
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) condenó el doble homicidio y expresó su solidaridad con los familiares y con Guerreros Buscadores.
Emilia Álvarez Icazas, integrante del Frente Cívico Nacional, exigió a los gobiernos de Jalisco y a la presidenta Claudia Sheinbaum “dejar su actitud complaciente en los ataques criminales a madres buscadoras”.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien se reunió por quinta ocasión con representantes de colectivos de búsqueda, condenó el doble crimen y, junto a las presentes, guardó un minuto de silencio.
Apenas este miércoles, la madre buscadora de Sonora, Ceci Flores, escribió en sus redes que su labor las convierten en forense, ministerios públicos y expertas, por lo que “solo queremos que no nos maten, porque ninguna madre merece irse de este mundo con los brazos vacíos”.
Vecinos del fraccionamiento demandaron justicia y que el caso no quede impune.