Lilia González
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para realizar diversas modificaciones al marco legal y crear la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes.
Esta nueva instancia, indicó la diputada Leticia Mejía, sería responsable de definir, planear, orientar, promover, coordinar, dirigir, ejecutar, evaluar y dar seguimiento a las políticas, programas, estrategias y acciones para su desarrollo integral.
La labor que realice deberá respetar los derechos humanos, deberán estar encaminadas a garantizar la perspectiva de género e interculturalidad.
“Para la consecución de ese objetivo es necesario pasar del plan a la acción, trascender las palabras hasta lograr resultados, superar el discurso y modernizar verdaderamente a las instituciones gubernamentales para que sean capaces de atender eficazmente las necesidades de la población, considerando la realidad política y pluralidad social propias de nuestro Estado”, señaló.
Con esta medida se pretende beneficiar a 415 mil personas que se consideran indígenas, en su mayoría pertenecientes a las comunidades mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlatzinca, a las más de 900 mil personas en condición de migración y casi 300 mil personas afrodescendientes.
Y es que recalcó que el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), quedó rebasado para atender las necesidades de estos sectores, ya que su ámbito de actuación resulta limitado y no responde a las circunstancias y necesidades actuales.