Han pasado 18 años de que la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó las reformas para el derecho de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), con ello, se dio paso importante la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres; desde entonces se han efectuado más de 277 mil intervenciones, sin ningún deceso.
Desde aquel 24 de abril de 2007 18 años, en la Ciudad de México se permitió suspender legalmente, hasta las 12 semanas la gestación. A la distancia, el estigma y desinformación alrededor del aborto persiste en la capital, refirieron legisladoras del Congreso local, donde permanece estancada una iniciativa para la despenalización total.
Te puede interesar: Candidatos del narco fueron elegidos por el PJ: Senado
La vicecoordinadora parlamentaria de Morena, Brenda Ruiz,c onsideró que “sigue habiendo mucha desinformación; hay menos estigmas y tabúes, aunque es preocupante, que en pleno 2025 continúen”.
Las legisladoras que impulsamos esta ley nos tapizaron de lonas en los puentes peatonales de la Ciudad de México, en redes sociales “nos atacaron durísimo”.
La coordinadora parlamentaria del PRI, Tania Larios, consideró que a 18 años de aquel logro, las presiones políticas, económicas y sociales prevalecen sobre el tema.
Consideró que con la ILE, aprobada hace 18 años, cambió la vida de las mujeres en la Ciudad de México, al reconocer su derecho de tomar el control de su vida.
Resistencia en cada esquina
La diputada Valeria Cruz, presidenta de la Comisión de Salud, reconoció que “hay resistencia de ciertos grupos. Los cuestionamientos van a existir porque no podemos cambiar la forma de pensar de ciertos sectores, pero esto es una lucha de mujeres, de su derecho a decidir. “No tenemos fecha (para los foros), pero sigue en la mesa. Esperamos ser la legislatura que saque adelante esto”.
De acuerdo a cifras expuestas por la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México, desde la despenalización en la capital en abril del 2007, al corte en julio de 2024 se realizaron 277 mil 268 procedimientos sin registrar una sola muerte materna.
Asimismo, destaca que del total de interrupciones al corte en julio pasado, 87 mil 743 se practicaron a usuarias no residentes de la Ciudad de México.
Durante la presente administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se han practicado en la capital un total de 277 mil casos.
La titular de la Sedesa, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que es un momento de celebrar los resultados alcanzados desde la despenalización.
La Comision de Derechos Humanos de la Ciudad de México consideró que a pesar de tales avances, al día de hoy, la despenalización del aborto voluntario en el Asamblea Legislativa del Distrito Federalno es una realidad y el derecho a la autonomía sexual y reproductiva de mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar sigue siendo una deuda en 9 entidades federativas.
Esto provoca desigualdad geográfica en el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, pues solo 23 estados del país la ILE y no en todos es bajo las mismas condiciones. En Aguascalientes hubo un retroceso cuando su Congreso aprobó una reforma en 2024 que redujo el plazo de interrupción a 6 semanas.