Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó este martes la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una recesión para el país en 2025. Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, la mandataria aseguró que su gobierno no coincide con el diagnóstico del organismo multilateral.
“No conocemos con base en qué hacen esa previsión, pero no coincidimos”, afirmó Sheinbaum Pardo, quien cuestionó que el FMI no contemple la capacidad del Gobierno para implementar medidas que modifiquen el curso económico frente a las tensiones internacionales. “Ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado. Nosotros pensamos distinto”, señaló.
Como ejemplo, la presidenta destacó la puesta en marcha del Plan México, una estrategia que busca fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones.
El pronunciamiento de Sheinbaum se dio luego de que el FMI rebajara de manera significativa su expectativa de crecimiento para México. Según su informe más reciente de Perspectivas Económicas Globales, prevé una contracción del PIB de 0.3% en 2025, una reducción de 1.7 puntos porcentuales respecto a su estimación de enero. Para 2026, ajustó su proyección a una expansión del 1.4%, seis décimas menos que lo previsto anteriormente.
El organismo atribuyó esta corrección al debilitamiento de la actividad económica hacia finales de 2024, así como al impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre geopolítica y las restricciones financieras.
Sheinbaum recordó que, en contraste, el gobierno mexicano proyecta un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025 y de hasta 2.5% en 2026. Además, subrayó la solidez de indicadores como la recaudación fiscal y la estabilidad del peso frente al dólar, como muestra de que la economía nacional mantiene fundamentos sólidos pese al entorno internacional.