La diputada del Partido Verde (PVE) en el Congreso capitalino, Elvia Estrada, presentó una iniciativa para que empresas promuevan la modalidad de “home office” durante los periodos de contingencia ambiental.
También te puede interesar: ¿Es estafa? Policía Cibernética se pronuncia sobre llamadas de Reino Unido
En tribuna, expuso que las grandes ciudades del país, como Monterrey, Jalisco y la zona metropolitana del Valle de México enfrentan niveles de contaminación que no solo exceden las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que también ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.
“Para el año 2019, se estimó que alrededor de 6.7 millones de muertes prematuras a nivel global fueron causadas por la contaminación atmosférica”, refirió.
En este sentido, señaló que el “home office” ha demostrado ser una alternativa altamente efectiva, como se observó durante la pandemia de COVID-19, donde la reducción del tráfico vehicular llevó a una disminución notable de los niveles de contaminación de las ciudades.
“Esto no solo fue una mejora temporal; representa una muestra de lo que podría ser un cambio permanente y sostenible. Diversos estudios indican que el teletrabajo puede reducir las emisiones de un empleado promedio en aproximadamente 2.5 toneladas de CO2 al año. Imaginen el impacto si esto se implementa a gran escala de manera ordenada y sostenible”, comentó.
También te puede interesar: Congreso CDMX exhorta a no regalar juguetes bélicos en Día del Niño
Destacó que, además, el home office representa una oportunidad significativa para mejorar las condiciones laborales, reducir costos al permitir a los trabajadores operar desde sus hogares, sumado a que las empresas pueden ahorrar en infraestructura y gastos operativos, mientras los empleados pueden disfrutar de una mayor flexibilidad y balance entre la vida personal y laboral.