Ultimo Messaggio

Mi amigo el Papa Hacienda en apuros: no hay ni para gasto corriente

En las listas para aspirantes a jueces y magistrados para la próxima elección judicial, hay personas que defendieron legalmente a narcotraficantes. Según el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad.

Estamos a 37 días de la elección judicial. Llevamos al menos un par de semanas en las que los candidatos al poder judicial han pasado por casi todas las redes sociales existentes y apenas ayer llegamos a reconocer que eso pasa con algunas candidaturas.

La noticia no es necesariamente sorprendente, algunas organizaciones sociales y abogados y medios de comunicación señalaron tanto el riesgo de que sucediera como a algunos perfiles que abiertamente han expresado su defensa a algunos presuntos líderes del crimen organizado.

Yo ampliaría esta preocupación primero a una lista más larga de que hay perfiles que no necesariamente cumplen con todos los requisitos de ser imparciales como aquellas abiertamente ligadas a partidos políticos, a grupos religiosos o a intereses del ejército.

La mala noticia es que los señalamientos lo mismo parecen una campaña sucia que una con fundamentos. En teoría los filtros de los tres poderes que postularon a los candidatos y el proceso de selección posterior, deberían haber bastado para que los perfiles insuficientes no llegaran a las boletas.

Después creo que necesitamos resaltar otro problema y es cómo las autoridades han planteado resolver el tema.

De inicio, no queda del todo claro quién tendrá que hacerse responsable por haber dejado pasar los perfiles de primera instancia.

Es decir que después de varios procesos de inscripción y elección de perfiles de miles de personas, ya en campaña notamos los errores y resulta que ahora hay que enmendarlos. Idealmente, los filtros debieron detectar los perfiles, pero pasaron y ahora están haciendo campaña y están en cualquiera de las boletas que tendremos frente a nosotros el día de la votación.

En el mejor de los casos, el voto no los favorece, pero en otro escenario resultan electos y ahora tienen la capacidad de juzgar y todos nosotros tendremos claros sus nexos.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei dejó claro ayer que el siguiente paso únicamente se tomará después de las elecciones. Una vez que estén firmes los resultados. Hasta entonces, el INE dará parte de los nombres de los ganadores tanto al Senado como al Tribunal electoral y serán esas autoridades las que determinen si se encuentran requisitos “no cubiertos de elegibilidad”.

La duda genuina que tenemos hoy es si con un proceso con más tiempo y preparación se pudo hacer una diferencia.

Más allá de lo que tenemos de manera urgente frente a nosotros para la elección del 1 de junio, estoy pensando en las elecciones que vienen después. Si la presencia de perfiles que no encajan del todo será una constante por lo atolondrado del proceso y será permanente o si solo tendremos una curva de aprendizaje cara.

 

      @Micmoya

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *