“Como que octubre es buena fecha para hacer otra gira acá”, publicó la cantante
Panadería en el Espacio.- Luego de haber sido captada comiendo una deliciosa concha previo a su concierto en la Arena CDMX, Katy Perry anunció nuevas fechas para presentarse en nuestro país… pero solo cuando ya haya pan de muerto.
A pesar de que sus fans mexicanos le estuvieron rogando que abriera más fechas en otras ciudades, Katy “se hacía la que la Virgen le hablaba”, y no fue hasta que probó el pan mexicano que le dieron ganas de estar más tiempo por acá.
Katy Perry comiendose una Concha el día de hoy en Ciudad de México, previo a su concierto en la Arena CDMX pic.twitter.com/Of78vSBLJw
— Indie 505 (@Indie5051) April 23, 2025
Katy Perry no tarda en establecer residencia en nuestro país
“Mi equipo y yo lo estuvimos discutiendo y creemos que la mejor época para regresar a México es cuando empiece a oler a cempasúchil, haya calaveritas de azúcar y panecito con azúcar encima”, comentó Perry desde su cuenta de Instagram.
La cantante, famosa por temas como “Dark Horse”, “Roar” y por su gusto por los elfos de la Tierra Media, también anunció que su nueva gira llevará el nombre “The Sweet Bread Tour“, en la que recorrerá todos los rincones del país que tengan fama de hacer buen pan en octubre.
“No es por venderles boletos, pero el panecito mexicano me cambió la vida espiritual. Ya ando escuchando a Caifanes y hasta entendí por qué los mexicanos veían a Chabelo los domingos”, aseguró la artista en entrevista para la revista Pan Gourmet.
Aunque muchos celebraron la noticia, algunos fans le están sugiriendo que también haga una gira para mediados de diciembre, para que le toquen las Posadas y, en una de esas, hasta establezca residencia en nuestro país (eso sí, lejos de los estudios de Venga la Alegría).
Ya que andamos por ahí: apareció en el cónclave un cardenal al que le habían prohibido asistir.
Importante: Recuerda que El Deforma es un sitio de entretenimiento, humor y sátira. El contenido en nuestras notas NO debe de ser tomado como una fuente real de información aún cuando algunos elementos de la nota sean parte de la realidad. La única sección en donde el contenido de las notas es 100% real es en “Increíble pero Cierto”.