El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará un micrositio para recabar denuncias ciudadanas contra candidatos a jueces, magistrados y ministros.
Durante la sesión de este jueves, por ocho votos contra tres, el Consejo General aprobó un mecanismo para recibir las renuncias e investigarlas, en casos de aspirantes que sean prófugos de la justicia, tengan sentencias firmes por violentadores o sean deudores alimentarios.
También te puede interesar: Gasta INE 4 millones de pesos en renta de teléfonos satelitales
Los aspirantes a cargos judiciales también deberán entregar al INE una carta en la que declaren que no están en ninguno de los supuestos que los hacen inelegibles.
La consejera Claudia Zavala dijo que se trata de un procedimiento para revisar que las candidaturas “no hayan incurrido en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 38, fracciones V,VI y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o respecto del artículo 442 Bis en relación con el artículo 456, numeral 1, inciso c), fracción III de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”.
Foto: Cuartoscuro
Abundó que la propuesta es que, a partir de este viernes, “en el micrositio específico que tenemos para informar sobre esta elección, se coloque un espacio con un formato, en donde personas ciudadanas u organizaciones de la sociedad civil, puedan incorporar, llenar un formulario, incorporar información que tengan respecto de sentencias firmes de las personas candidatas”.
Al argumentar su voto en contra, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseveró que dicha “revisión ya fue practicada por los comités de evaluación, como se observa en cada convocatoria en la que se entregó el mismo escrito que ahora se pretende de nuevo requerir”.
También te puede interesar: Bryan LeBaron exige al INE cancelar elección judicial
Abundó que la propuesta “atenta contra la presunción de validez con la que el Senado de la República remitió los listados, además de que infringe el principio de mínima intervención del Estado en los actos de molestia a particulares al vulnerar el principio de presunción de inocencia”.
Apuntó que serán “bienvenidas todas las denuncias de estos casos. Les daremos curso remitiéndolas ante las autoridades competentes y garantizaremos que se aplique el derecho, pero, en síntesis, solicitar nuevamente y recabar firmas en los formatos anexos al Proyecto de Acuerdo implica desconocer las labores ya realizadas y que las candidaturas acrediten otra vez el cumplimiento de requisitos que fueron previamente verificados por las autoridades legalmente facultadas para ello, atentas al diseño de la reforma constitucional en materia de elección de personas juzgadoras”.