Debido a que Chiapas tiene la mayor tasa de pobreza infantil en México, UNICEF, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y el gobierno de esa entidad, firmaron un convenio de colaboración para contribuir a la erradicación de la pobreza infantil.
“Chiapas enfrenta la mayor tasa de pobreza infantil de todo México, pero este desafío también representa una gran oportunidad para transformar el porvenir de todo el Estado. Desde UNICEF destacamos la voluntad del Gobierno del Estado para hacer de la niñez una prioridad, y estamos aquí, con la mayor disposición, para acompañarles en el diseño y la ejecución de políticas públicas que aseguren un presente digno y un futuro prometedor para cada niña y cada niño”, subrayó Fernando Carrera Castro, Representante de UNICEF en México.
También te puede interesar: Familiares de adolescentes detenidos en Venezuela protestan ante UNICEF
Pobreza infantil en Chiapas se redujo entre 2020 y 2022
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2020 y 2022 la pobreza infantil en Chiapas se redujo de 83% a 77%; sin embargo, la tasa aún se mantiene como la más alta en México pues cuatro de cada diez niñas y niños en Chiapas siguen en situación de pobreza moderada y más de un tercio en pobreza extrema.
Ante este panorama, el acuerdo entre la UNICEF y el gobierno estatal, contempla acciones conjuntas en ejes prioritarios como la protección integral de la niñez, salud y nutrición, educación y desarrollo adolescente, y política social con enfoque de derechos humanos. Además, busca fortalecer capacidades institucionales a nivel estatal y municipal, y fomentar la participación de la niñez en la toma de decisiones.
Garantizar el bienestar de la infancia, prioridad del Gobierno de Chiapas
Al respecto, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dijo que su gobierno tiene como prioridad garantizar el bienestar de la infancia, “que su voz sea escuchada, que tengan una vida feliz y libre de violencias, donde puedan ejercer plenamente sus derechos a estudiar y a jugar”.
En este sentido, aseguró que su administración asumirá los compromisos del convenio con determinación, aplicándolos como políticas públicas transversales en todas las áreas gubernamentales. El objetivo, enfatizó, es que las niñas y niños crezcan en entornos seguros, donde nadie atente contra su integridad física, emocional o sexual, y que puedan convertirse en personas adultas plenas y libres.
Foto: UNICEF | Fernando Carrera Castro, Representante de UNICEF en México, tras la firma de convenio con el gobierno de Chiapas.
También te puede interesar: Una de cada ocho niñas, víctima de abuso: Unicef
Por su parte, Isabel Velasco, jefa de la Oficina de Terreno de UNICEF en Chiapas, señaló que esta entidad es clave para UNICEF. “Desde hace varios años trabajamos hombro a hombro con las autoridades en las diversas comunidades, y hoy celebramos que ese trabajo conjunto se consolida a través de un convenio que abre la puerta a una colaboración estructurada, estratégica y sostenida con este nuevo Gobierno”.
Un Buen Sexenio para la Niñez
Con la firma de este convenio, Chiapas se suma a la ruta nacional impulsada por UNICEF para asegurar que este sea Un Buen Sexenio para la Niñez; una iniciativa que propone seis acciones clave para avanzar significativamente hacia el bienestar de cada niña y niño; entre ellas, la universalización de la atención integral para niñas y niños menores de cinco años y la inclusión universal y mejora de los aprendizajes en la educación básica y media.
Además busca la universalidad de la seguridad y la protección social para menores de 18 años; el otorgar una alimentación saludable desde el embarazo hasta los 18 años, garantizar protección universal para toda la niñez y adolescencia frente al abuso, al abandono y la violencia y lograr una inversión pública estratégica en la niñez y la adolescencia.