La comedia es, según la cineasta María Torres, el género más popular de la cinematografía, porque conecta con el espectador a través del humor, por ello cada cultura tiene a sus gurús de la misma y en ese sentido, buscó trascender al género al hacerlo más profundo y reflexivo con el elemento dramático en su nueva cinta La Más Fan.
La película, protagonizada por Kate del Castillo y Diana Bovio, transita entre lo hilarante y lo conmovedor al presentar la improbable amistad entre una actriz famosa y su fan más entregada.
Te puede interesar: Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
“Tirar a alguien que parece que está en el Olimpo a la cotidianidad de comer pozole y su reacción, hace al filme cómico pero también nos identifica porque quisiéramos saber qué sucede en el Olimpo, cómo viven ahí”, explicó Torres en entrevista con este medio, quien en el descenso de lo divino a lo humano halla la ternura de lo real y una cercanía con el espectador que resuena emocionalmente.
Por su parte, Diana Bovio, quien interpreta a Polly, la fan efusiva y entrañable, aseguró haber encontrado en el personaje un reto actoral por su complejidad emocional.
“Desde que leí el guión me di cuenta que era un personaje complejo, en general los personajes estaban pensados con muchas capas, y eso me encanta”, contó la actriz y describió a su personaje como una metáfora de la alegría y la espontaneidad.
“Es un poco como la espuma que llega a la vida de Lana y de toda esta gente que contagia la alegría del momento”.
Foto: Netflix: La Más Fan
Mezcla de comedia en dramedy
Las reflexiones anteriores no podrían ser posibles sin la mezcla de comedia y drama que Torres reconoce como dramedy y que conecta de manera más profunda con el espectador, pues cada personaje guarda una herida o contradicción que lo aleja del cliché sobre el que están construidos.
“Incluso Polly, aparentemente esta espuma, pero tiene un dolor profundo; a todos los personajes los revolcamos un poco en el lodo para que surja esa verdadera esencia que va más allá de su arquetipo”, relató.
La experiencia de Bovio con Polly no sólo fue artística sino transformadora, ya que aseguró que interpretar a ese personaje le ayudó a reconectarse consigo misma.
“Polly me ayudó a vivir más el presente, a estar conmigo y a disfrutar las cosas que pasan en este momento”, añadió.
También le dejó una lección de empatía: “No podemos juzgar a la gente por lo que vemos. Siempre hay que entender que más allá y más adentro también hay dolor, una lucha interna”.
La Más Fan es una historia de redención, pero también de sororidad y de la humanidad
compartida, pues con personajes femeninos sólidos, Torres y su equipo construyen una narrativa donde las mujeres no son solo musas ni heroínas, sino seres complejos, contradictorios y entrañablemente reales.
“Nunca lo he visto como una bandera del feminismo, pero sí como una constante búsqueda de que los personajes femeninos tengan diversidad y capas”, concluyó la cineasta.
La Más Fan llegará a las pantallas de Netflix el 1 de mayo.