Ultimo Messaggio

Pese a prohibición, persisten vendedores en autobuses Fonacot firma convenios para bienestar de las y los trabajadores formales del país

El accidente nuclear de Chernóbil cumple 39 años de haber ocurrido y por coincidencia, en 1986, sucedió un día sábado al igual que su conmemoración en 2025.

El accidente ocurrido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin ubicada en el norte de Ucrania, se le considera como uno de los peores desastres atómicos en toda la historia, a la par de los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial, el accidente de Three Mile Island en Estados Unidos en 1979 y el accidente nuclear de Fukushima de 2011.

También te puede interesar: Siguen los bombardeos israelíes en Gaza, al menos 53 muertos

El viernes 25 y sábado 26 de abril de 1986 se produjo el peor accidente nuclear donde se puso en riesgo la seguridad mundial puesto que las implicaciones de este incidente podrían práctamente diezmar a la población de todo el planeta.

De acuerdo con los historiadores, un reactor de una central de energía nuclear de Chernóbil explotó e incendió el lugar; al inicio fallecieron casi al instante 31 personas a causa de la radiación, no obstante, varios más perecieron por los efectos de la misma y más tarde, se pidió evacuar la ciudad aledaña a la planta en un radio de 30 kilómetros.

El incidente de Chernóbil aún tiene secuelas

Una vez contenida la explosión, se cercó el área y se evacuó a la población cercana y aunque los esfuerzos por mitigar las llamas se hicieron de manera inmediata, lo que provocó el accidente resultó ser negligencia al no seguir los protocolos de seguridad.

Los bomberos y personal del ejército soviético apagaron las llamas con los recursos que tenían incluyendo arenas y químicos, no obstante, el reactor que emitía material radioactivo quedó expuesto a la atmósfera.

A raíz de esto se realizaron zonas de exclusión que hasta el día de hoy persisten y los edificios de la ciudad de Pripyat quedaron cubiertos de vegetación tras el abandono; la zona continúa con altos índices de radiación y se estima que en su momento el material radioactivo afectó a casi 8 millones de personas de diversos países del mundo cercanos a la URSS.

Especial

Algunos científicos señalan que el lugar no podrá ser habitable por lo menos en unos 20 mil años y a la fecha se desconoce la fauna que habita en la región; muchos analistas señalan que la vida se ha logrado adaptar al medio ambiente contaminado creando mutaciones entre los animales y plantas.

A 39 años del incidente, se han realizado numerosos documentales, investigaciones, películas y series, incluido el éxito de 2019 de HBO titulado Chernóbil.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *