Ultimo Messaggio

Tras atentado, muere el activista Marco Antonio Suástegui Muñoz Benson Boone anunció el lanzamiento de su nuevo álbum “American Heart”

Villahermosa, Tabasco; Culiacán, Sinaloa, y Fresnillo, Zacatecas, son las tres ciudades donde los habitantes se percibieron más inseguros en todo el país, durante marzo pasado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que elabora el cada trimestre el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Según los resultados de este sondeo, nueve de cada diez ciudadanos mayores de 18 años no se sienten seguros de vivir en estas tres ciudades gobernadas por Morena; en promedio, la percepción de inseguridad de México es de 61.9 por ciento.

Esta cifra representa un ligero aumento respecto al 61.7 por ciento registrado en diciembre de 2024.

Te puede interesar: Hallan ballena muerta en barra de Coyuca de Benítez en Guerrero

En Villahermosa, 90.6 por ciento de sus habitantes se sienten desprotegidos. De acuerdo con el documento Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, Tabasco es el estado donde los policías tienen el salario más bajo del país, apenas ocho mil 268 pesos.

Más problemas el Culiacán

En Culiacán, la percepción de inseguridad es de 89.7 por ciento de los ciudadanos; Fresnillo, 89.5 por ciento; Uruapan, 88.7 por ciento; Irapuato, 88.4 por ciento y Chimalhuacán, 86.1 por ciento.

Para marzo de 2025, 67.5 por ciento de las mujeres y 55.0 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad no era óptimo.

En contraparte, en San Pedro Garza García, Nuevo León sólo una de cada diez personas no se siente segura, es decir, 10.4 por ciento.

EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN

El mes pasado, 31.6 por ciento de la población de las áreas urbanas de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 por ciento refirió que empeorará. 

En contraste, 16.9 por ciento dijo que la inseguridad seguirá igual de bien y 27.5 por ciento manifestó que mejorará. 

La ENSU tiene como objetivo medir la percepción ciudadana sobre seguridad pública, así como las experiencias de victimización y desempeño de las autoridades. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *