La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien decida si los candidatos al Poder Judicial que no cumplen con los requisitos constitucionales o están vinculados con el crimen organizado pueden o no participar en la elección del 1 de junio; no obstante recomendó que se dicten medidas precautorias.
También te puede interesar: Por primera vez el Poder Judicial tendrá formación paritaria: Ernestina Godoy
Ante el reconocimiento del Poder Legislativo de que existen candidatos presuntamente vinculados con el crimen organizado, la titular del Ejecutivo señaló que depende de la Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver al respecto, toda vez que ya están los candidatos y candidatas participando porque ya fueron seleccionados y avalados.
“Pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el ocho de promedio que exige la constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada y desde mi particular punto de vista y veremos qué decide el Tribunal podría aunque ya esté en la boleta, pues poderse poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”, aseguró.
Información en desarrollo…