Ultimo Messaggio

FMI pronostica recesión en México, Sheinbaum la descarta Fijan cuota de votos judiciales a dirigentes sindicales

A través de un novedoso sistema de tecnología satelital que vigila los bosques en Michoacán, ahora inspecciona también que más de 35 mil repertorios de agua “ollas” detectadas en el estado, no se rellenen con recurso hídrico extraído de manera ilegal de cuerpos como el lago de Pátzcuaro, considerado uno de los más importantes del país.

El gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla informó que el “Guardian Forestal”, el mismo sistema de vigilancia donado por el Instituto de Cambio Climático del Gobierno de Noruega para detectar el cambio de uso de suelo, ahora con el apoyo de satélites de la NASA y de la Unión Europea, sirve también para atender este delito federal que ha causado daños ambientales.

También te puede interesar: El 71% de michoacanos apoya prohibición de narcocorridos en eventos públicos: Bedolla

Detalló que, a finales de marzo, esta tecnología identificó que más 20 mil ollas de agua en el estado estaban llenas. Por lo que las 15 mil restantes, si fueran llenadas durante la temporada de estiaje, estarían en condiciones de actuar en coordinación con la Comisión Nacional de Agua (Conagua) para esclarecer de qué forma se hizo.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, los municipios de Tacámbaro, Uruapan, Tancítaro, Ario y Maravatío, que exportan la mayor cantidad de aguacate y berries, tienen también más ollas de agua.

Foto: Especial | Un novedoso sistema de tecnología satelital ahora inspecciona también más de 35 mil repertorios de agua “ollas” detectadas en el estado.

Propietarios de ollas en Michoacán deben demostrar procedencia legal

Ramírez Bedolla explicó que los propietarios de las ollas deberán demostrar la procedencia legal del agua con facturas. Y, si aplica, presentar permisos correspondientes. Anunció que también se verificarán puntos en las cercanías del lago de Pátzcuaro para confirmar la ausencia de líneas de extracción ilegal de agua hacia las ollas.

También te puede interesar: Bedolla firma decreto que prohíbe la apología del delito en eventos públicos en Michoacán

De igual forma se realizarán análisis de elevaciones para ubicar reservorios en correntías, donde se verifica que el agua captada por lluvia no se infiltra en el suelo, y en su caso que tengan permiso de la Comisión Nacional del Agua.

Michoacán es pionero en la detección de ollas de agua, deforestación y cambio de uso de suelo mediante tecnología satelital utilizada con la implementación de “Guardián Forestal”, permitiendo atender delitos ambientales a gran escala por primera vez en historia del estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *