Para el Movimiento por Nuestros Desaparecidos (MNDM) las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) son para las madres buscadoras “una oportunidad histórica para erradicar las desapariciones en el país”.
Este martes, tras el arranque de la cuarta mesa entre más de 40 colectivos de búsqueda y la titular de la Secretaría de Gobernación, el MNDM, organización que reúne a decenas de grupos a lo largo de México señaló que el ejercicio podría llevar a detener dicho delito.
“Nuestros esfuerzos se han caracterizado por construir agendas que abarquen a la totalidad de las víctimas y que permitan construir políticas públicas que atiendan el problema desde una visión de política de Estado. Los espacios de diálogo realizados en días recientes y la apertura de estas mesas hoy son una oportunidad histórica para impulsar estrategias de amplio espectro social que se enfoquen en atender y detener la desaparición de personas en nuestro país”, señaló el grupo.
Te puede interesar: Hallan ballena muerta en barra de Coyuca de Benítez en Guerrero
De igual manera, el Movimiento destacó que dichas mesas son la materialización de la voluntad de las familias de desaparecidos, por lo que consideró que las conversaciones buscan construir una política de Estado en materia de desaparición de personas.
A la par reconoció la disposición del Gobierno a participar en el ejercicio, en el que están las familias y las plataformas que han mostrado su interés en colaborar, y confían en que, entre los acuerdos de las mesas lleven a la “implementación de los mecanismos que lleven a la localización o identificación de nuestros seres queridos”.
Se escuchas las voces de las madres buscadoras
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez Velázquez indicó que los resultados en materia de búsqueda de personas se darán con el tiempo y no de manera inmediata, y les pidió a los colectivos mantener abierta la comunicación para trabajar en conjunto.
“Quizá no tengamos resultados inmediatos, pero los iremos alcanzando poco a poco, buscándolos juntos y juntas. Estaremos poniendo todo de nuestra parte para que así sea. Es un asunto de humanidad que nos involucra a todas y todos, autoridades y víctimas, así como a la sociedad en su conjunto”, subrayó.
“Somos madres, abuelas, tías, hermanas y también tenemos seres queridos y no podemos, no debemos ser indolentes ante el dolor ajeno”.
Este 22 de abril se dio la cuarta mesa de diálogo entre Segob y colectivos donde estuvieron presentes alrededor de 100 integrantes de 40 colectivos de Sonora, Puebla, Estado de México, Guanajuato, entre otras entidades para compartir sus inquietudes y hacer sus propuestas.
Te puede interesar: Renuncia el secretario de Seguridad de Ometepec, Guerrero
FGR entregará prendas halladas en Rancho Izaguirre
Con el fin de que puedan ser identificados, la Fiscalía General de la República (FGR) pondrá a disposición de colectivos y personas buscadoras, las prendas encontradas en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco donde se realizaban acciones de reclutamiento y entrenamiento por parte del crimen organizado.
Al señalar que la investigación continúa, el fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que a fin de mes tendrán en sus instalaciones “las prendas para que las personas que quieran identificarlas y que se establezca un seguimiento sobre esas prendas”.
Además, reprochó que estas prendas les fueron entregadas “de una manera muy irregular”.
Explicó que esta actividad tendrá un protocolo muy cuidadoso y aseguró que la investigación se llevará “a fondo a todas sus consecuencias y a todos sus niveles”. /Karina Aguilar