Ultimo Messaggio

CMB celebrará su convención de 2025 en Tailandia Alerta Secretaría de Bienestar sobre información falsa de Mujeres con Bienestar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el crecimiento de México caerá hasta 0.3% este 2025, por el impacto de los aranceles de Donald Trump.

Además del impacto de la guerra comercial arancelaria, nuestro país resentirá una ralentización de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación, explicó el Fondo.

Las previsiones son de una baja para Estados Unidos de -0.9% para ubicar su PIB en 1.8%, de -0.6 puntos porcentuales para ver su crecimiento en 1.4%.

Te puede interesar: China llama a EU a corregir error y suprimir aranceles

El FMI dijo que la economía mundial crecerá apenas 2.8% este año debido a la incertidumbre provocada por las políticas de Trump y las represalias de algunos países.

Desde febrero el nuevo gobierno en Estados Unidos anunció una serie de tasas impositivas proteccionistas que han puesto en modo de alerta a todo el mundo.

Aranceles “recíprocos”

Los mercados parecían tomárselo con calma, hasta que los llamados aranceles “recíprocos” que entraron en efecto el 2 de abril hicieron temblar las bolsas. Se recuperaron algo cuando Trump anunció una pausa parcial y varias exenciones.

“La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política tendrán un impacto importante en la actividad económica global”, se lee en el informe del FMI.

El FMI dice haber tomado en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no las medidas de represalia entre Pekín y Washington.

“Entramos en un período en el que el sistema económico global que conocemos desde hace 80 años se está reseteando. Pero más allá del alza masiva de aranceles, la incertidumbre pesa mucho sobre la economía y, de continuar, frenará el crecimiento mundial”, advirtió el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

¡ESTAMOS PREPARADOS!

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México rechazó la perspectiva negativa que da el FMI.

Argumentó que las proyecciones de su Gobierno no coinciden con estas estimaciones o de otros organismos internacionales que también han previsto escenarios negativos.

Te puede interesar: Trump dice que ni China ni ningún país “se libra” de aranceles

“No, no conocemos con base en que lo hacen. No coincidimos, no es que no coincida la Presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este este planteamiento. Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban, por cierto, acostumbrados a decir que se tenía que hacer en cada país”, dijo.

La mandataria señaló que estos organismos no creen que los gobiernos puedan intervenir para cambiar la situación a la que se enfrentan, como lo hace ahora su administración en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *