Ultimo Messaggio

Taylor Swift y Hugh Jackman participarían en jucio de Blake Lively Ssa alerta a viajeros por brote de sarampión en EU y Canadá

Con la siembra de la primera semilla para el cultivo de maíz, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el proyecto para la Utopía de la Madre Tierra en San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, a través del cual busca transformar la localidad y convertirlo en el mejor pueblo de la capital.
“Queremos que esta construcción tenga como protagonista principal al maíz de Topilejo, que vengan de todas partes a conocer este pueblo maravilloso. Que esta gran Utopía tenga al maíz como su principal actor y símbolo de identidad”, destacó.

La mandataria capitalina explicó que las obras comenzarán la primera semana de mayo y que la Utopía del Maíz será un ce Utopía del Maíz ntro de bienestar, cultura, deporte y desarrollo infantil, donde todas las actividades serán gratuitas.

Te puede interesar: Plancha del Zócalo se convierte en un gran lectódromo

Tendrá una superficie de 44 mil 61 metros cuadrados y beneficiará a más de 14 mil 125 habitantes de la demarcación.

Estará conformada por dos predios principales y el más grande será el Deportivo Topilejo, que contará con los conjuntos Tierra y Agua, además de un área enfocada en el cultivo del maíz.

El conjunto Tierra contempla la construcción de un auditorio para 400 personas, una librería y aula digital, salón de usos múltiples, un centro de cuidados y desarrollo infantil, así como un módulo del Sistema Público de Cuidados; mientras que Agua contará con una alberca semiolímpica, un sistema de captación pluvial, canchas y espacios para la práctica de gimnasia.

El espacio dedicado al maíz y al legado agrícola de Tlalpan, incluirá observatorios rurales para el estudio de los astros y los ciclos de cultivo, juegos temáticos, una sala inmersiva y un foro de las culturas.

“Que la Utopía del Maíz se convierta en un faro ambiental y en un homenaje a la Madre Tierra. Sembrar Utopías en la ciudad significa cosechar dignidad, educación, salud y derechos, porque sembrar utopías es cosechar otra ciudad”, afirmó Brugada.

Además, anunció que en Plancha del Zócalo se convierte en un gran lectódromo

“Territorios de Paz e Igualdad”, para fortalecer la seguridad, iluminar calles y generar condiciones que permitan a la población acceder a empleos dignos.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, subrayó que se implementará el proyecto “Ancla” para retomar la memoria histórica y cultural del cultivo de maíz, por lo que se construirán pabellones con imágenes de mazorca y al interior de ellos habrá diferentes actividades temáticas.

Agregó que los trabajos contarán con la participación activa de la comunidad, cuyas obras iniciarán la primera semana de mayo y se prevé que concluyan en diciembre, por lo que lanzarán una convocatoria: “Quien tenga conocimientos en albañilería, carpintería, electricidad o cualquier otro oficio, podrá integrarse a las distintas obras”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *