Ultimo Messaggio

Rosa Icela pide tiempo a las madres buscadoras  Flow llega al Zócalo acompañada del director Gints Zilbalodis

Como si se tratara de una metáfora, el guinda pinta poco a poco la Elección Judicial…

El ejército morenista de diputados federales que desde hace una semana salieron a cumplir la meta de más de 12 mil 600 bardas, 379 mil 500 carteles, 126 mil 500 lonas y 4 mil 544 brigadas como lo reportó 24 HORAS el 16 de abril, ya se hizo notar, y no quiere que queden dudas de cuál es el partido que está promocionando la elección.

El primer mes de campaña se agota, y ante la apatía de la ciudadanía hacia el proceso, y el cálculo de no alcanzar ni siquiera el 10 por ciento de participación del padrón, en las principales ciudades aparecieron de la noche a la mañana invitaciones a participar, destacando en bardas y volantes el color oficial de la 4T.

Aunque el proceso no debería tener color partidista, poco a poco se impone uno. Tal vez no haya mala fe y solo se trate de la inercia que también cambió el color de los trabajadores de limpia de la Ciudad de México, del verde reflejante al guinda del Bienestar, aunque aquel color chillón de antes se haya utilizado para hacerlos visibles a los automovilistas cuando circulaban en la noche.

Y por si quedara una duda de que uno de los colores preferidos en este proceso es guinda, algunos candidatos lo utilizan en su campaña.

En uno de sus TikToks, Laura Mejía enmarca su nombre con ese color; Arturo Rudo Rivera JR., aspirante a magistrado; en Iztapalapa, Salvador Rojas Belmont, candidato a juez laboral; o Daniela Alejandra López, candidata a jueza en materia familiar en la CDMX, todos ellos también lo utilizan.

Por cierto, y por una casualidad extraña, en la carrera por una toga de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también las punteras estuvieron de una u otra forma, en algún momento de su historias ligadas a ese color… y es que las estructuras oficiales ya empujan a sus candidatas, y sus esfuerzos han dado frutos.

El problema, nos aseguran, es que la estructura de votación morenista es poco uniforme y depende también de varios liderazgos, por lo que resulta difícil apuntar hacia un solo resultado; sobre todo si se toma en cuenta que esos personajes intermedios responsables de mover los votos tienen sus propios intereses.

Así las cosas, se pronostica una dura batalla entre diversos grupos morenistas para colocar a sus propios jueces, magistrados y ministros, lo que hace imposible adelantar cuál de las y los aspirantes cercanos al oficialismo resultará el vencedor para cada uno de los cargos que se ponen en juego.

Por ejemplo, para el caso de ministras y ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hay indicaciones para votar por los números de las tres togadas actuales: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz; pero no se sabe cuál de las tres reunirá los apoyos necesarios para convertirse en presidenta.

 

#LoboSapiensSapiens

Se les colaron unos

Ahora resulta que sí, que se les colaron a los senadores algunos candidatos al Poder Judicial que fueron abogados de la delincuencia organizada, pero que el INE puede bajarlos. ¿Si los senadores no hacen bien su trabajo, entonces por qué les pagamos?

 

      @chimalhuacano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *