Redacción
En concordancia con el Objetivo general del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México, referente a consolidar a la institución como un Poder de vanguardia en la impartición y administración de justicia, socialmente legítima, generadora de confianza en la ciudadanía y referente en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, el Consejo de la Judicatura aprobó los Acuerdos por los que se establecen tanto la Planeación Anual Institucional como el Programa Anual de Evaluación.
Mediante el primero de ellos, serán atendidos los Objetivos, Estrategias y Líneas de acción para la democratización de la justicia, así como en los Ejes de transversalidad del propio Plan, con miras a contribuir a la consecución de sus 21 Proyectos de alto impacto.
Del Acuerdo citado, se desprendió la programación de 661 actividades y la definición de 100 indicadores, mediante los cuales se evaluará el desempeño de las diversas Unidades Administrativas de la institución.
En aras de atender la obligación referida en el artículo 327 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, al tiempo de contribuir al enfoque de transparencia y rendición de cuentas a que se refiere en particular la Columna I.4 «Justicia Abierta» del Plan de Desarrollo, el Consejo determinó que el Programa Anual de Evaluación 2025 recaerá en el Programa presupuestario denominado Administrar e impartir justicia.
Cabe referir que, observando lo establecido por el artículo 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Poder Judicial del Estado de México publicará a más tardar el último día hábil del mes de abril, su Programa Anual de Evaluación, en apego a los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez con que deben ser administrados los recursos públicos de que disponen los Poderes públicos.