Ultimo Messaggio

Director de ‘Flow’ vendrá a presentar su película en el Zócalo CDMX Kanye West habla sobre abusos sufridos en la infancia

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará al Congreso una iniciativa para restablecer en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión la prohibición expresa para que gobiernos o entidades del extranjero no puedan pagar la difusión en medios de comunicación mexicanos, propaganda con mensajes discriminatorios.

“Va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser; digamos, si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”, refirió la mandataria luego de que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió quejas hacia distintas televisoras por transmitir un mensaje de la secretaria de Seguridad Nacional de EstadosUnidos,KristiNoem.

La presidenta Sheinbaum calificó de “discriminatoria” la campaña lanzada por el Gobierno de EU, ya que dijo, el spot contiene un mensaje que puede fomentar el rechazo y la violencia hacia personas en situación de movilidad. De esa manera, informó que a través del Conapred se pidió a los medios nacionales dejar de transmitir este mensaje pagado.

“Reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley, hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad pueda pagar, el tema para poder difundir estos anuncios, esta propaganda tiene un mensaje discriminatorio”, informó.

Futuro de Spots

Ante ello, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, compartió que por unanimidad los coordinadores parlamentarios aprobaron que la Mesa Directiva de San Lázaro realice un pronunciamiento para rechazar la campaña que promueve el gobierno de Estados Unidos contra los migrantes en televisión mexicana.

De igual forma, el diputado morenista expresó que darán prioridad a la iniciativa presidencial de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, ya que, aseguró que se detectó a tiempo el mensaje. Además, resaltó que el Gobierno envió una misiva a los distintos concesionarios de medios de comunicación nacionales, pero no se atendió.

Te puede interesar: Siguen los homenajes y condecoraciones póstumas a Vargas Llosa

Por su parte, la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, refirió que resulta inaceptable que los spots que Estados Unidos difunde en la televisión mexicana utilicen espacios de la nación para promover el racismo, la discriminación y la estigmatización de las personas migrantes.

La exsecretaria de Gobernación apoyó los dichos de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer modificaciones a la Ley de Comunicaciones que permitan regular los contenidos transmitidos en televisión. 

Dignidad

A su vez, arremetió contra las cadenas mexicanas al decir que “son concesionarias no pueden estar por encima de la dignidad de las personas migrantes”.

En la campaña lanzada por el Gobierno de EU y que se transmitió en la televisión mexicana durante los partidos de la Liga MX y en otros programas matutinos, se observa a la secretaria Noem quien informa sobre un mensaje del Presidente Donald Trump al mundo: “Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses… Seré clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *