Ultimo Messaggio

La alcaldía Benito Juárez se consolida como la más segura de la CDMX Liberan a delegado del IMSS en Tamaulipas

Lilia González

Para dar cuenta sobre las barreras que enfrentan los 4.9 millones de mexiquenses entre los 12 y 29 años de edad, el Poder Legislativo promovió el foro “Juventud que Transforma: Retos y Oportunidades para el futuro”.

En este sentido, la diputada y presidenta de la Comisión Legislativa de la Juventud y el Deporte, Alejandra Figueroa Adame refirió que las juventudes enfrentan desafíos estructurales como: dificultades para acceder a una vivienda digna, abandono escolar, inseguridad, violencia y una limitada participación en los espacios de decisión.

“Es momento de aportar por la juventud, que se les escuche, incluya y se les reconozca como protagonistas del presente, ellos no son el futuro de México sino el presente”, exclamó.

Recordó que recientemente presentó ante el Pleno un exhorto dirigido a los 125 municipios para impulsar la creación y fortalecimiento de los Institutos Municipales de la Juventud con la autonomía necesaria para cumplir con su labor de manera efectiva.

Y anunció que en este periodo presentará una iniciativa para que las juventudes sean reconocidas como un grupo en situación de vulnerabilidad para promover su inclusión, equidad y bienestar, buscando ampliar las oportunidades para diseñar estrategias que atiendan sus necesidades.

Como parte del foro Sergio Jassiel Zamora López, director general del Instituto Mexiquense de la Juventud, señaló que es necesario que se le haga justicia a la juventud desde los presupuestos y desde la constitución de Institutos Municipales especializados.

En este sentido se informó que sólo un municipio -Ayapango- cuenta con su propia ley de creación de organismo público descentralizado, el resto sólo tiene constituida un área de atención a este sector, denominándola dirección, jefatura o coordinación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *