Ultimo Messaggio

¿Desempleado? Así puedes suspender los pagos del crédito Infonavit sin intereses Línea 1 del Metro concluirá servicio más temprano este martes

Para Luisa Alcalde, secretaria general de Morena, son inaceptables los spots que Estados Unidos difunde en la televisión mexicana.

En su cuenta de X (@LuisaAlcalde) la dirigente del partido guinda señaló que los comerciales de la secretaria de Seguridad de EU aparecen en televisión nacional, espacios que son de la nación.

“Hay que recordar que los espacios de radio y de televisión son espacios públicos que pertenecen a la nación. Utilizarlos por países extranjeros para difundir mensajes que promueven el racismo, la discriminación y la estigmatización de las personas migrantes es inaceptable”.

También te puede interesar: PAN pide a Sheinbaum envíe nota diplomática a EU tras spot antimigrante

La exsecretaria de Gobernación apoyo los dichos de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer modificaciones a la Ley de Comunicaciones que permitan regular los contenidos transmitidos en televisión.

A su vez, arremetió contra las cadenas mexicanas al decir que “son concesionarias no pueden estar por encima de la dignidad de las personas migrantes”.

Sobre los spots del gobierno de los Estados Unidos que se han estado transmitiendo en televisión nacional. pic.twitter.com/N6VAshKAEp

— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) April 21, 2025

EU lanza spots antimigrantes en TV abierta de México

Los dichos de Sheinbaum Pardo y Luisa Alcalde Luján son contra los vídeos de Kristi Noem en los que, la secretaria de secretaria de Seguridad advierte a los migrantes ilegales que serán deportados de inmediato si entran a su país de manera irregular.

“Si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”, señala la funcionaria estadounidense.

Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum, en La Mañanera del Pueblo planteaba que ya había un artículo en la Ley de Comunicaciones que regulaba este tipo de contenidos pero que fue modificada y eliminada en la época de Enrique Peña Nieto. Ninguna novedad. Enhorabuena que la presidenta hoy esté planteando restituir este artículo para poderse regular.

También te puede interesar: Sin injerencia de gobiernos extranjeros a medios mexicanos, advierte Sheinbaum

La migración, como se ha dicho muchas veces, no se puede atender con mensajes de amenaza o con el uso de la fuerza. Hay que atender las causas que generan la migración que en la mayoría de los casos es la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades.

Así que hay que seguir cooperando con nuestros países hermanos de Centroamérica y de Sudamérica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *