Ultimo Messaggio

La alcaldía Benito Juárez se consolida como la más segura de la CDMX Liberan a delegado del IMSS en Tamaulipas

En los primeros tres meses del año, en el estado de Puebla desaparecieron 475 personas, del total, 208 se perdieron en la capital y el resto en los otros 216 municipios de la entidad, revelan datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el desagregado mensual a nivel estatal, las cifras muestran que en enero, desaparecieron 172 personas; mientras que en febrero, 126, y en marzo, 177.

La dependencia encabezada por Idamis Pastor Betancourt revela que la capital del estado concentra 43 por ciento del total de personas reportadas como no localizadas a nivel estatal; es decir, que cuatro de cada diez se denuncia en dicha urbe.

Te puede interesar: Desaparecen tres jóvenes en la ciudad de Mazatlán

Las cifras muestran que solamente en la capital poblana, en enero desaparecieron 75; mientras que en febrero, 64, y en marzo 69. 

En Puebla no se sabe si se ausentan más hombres o mujeres, pues la FGE no cuenta con datos sobre la edad ni el género de las personas no localizadas en la ciudad, municipios ubicados en la zona conurbada o en el interior del estado. 

No obstante, activistas publican diariamente boletines de búsqueda en redes sociales, incluidos los de menores de edad, y acusan que alguien los desapareció de forma forzada o cometió algún otro delito en su contra.

AUSENCIA VOLUNTARIA

En rueda de prensa, Pastor Betancourt informó que los casos por desapariciones de menores corresponden en su mayoría a una “ausencia voluntaria” y no por ser víctimas de algún ilícito.

Reveló que del 20 de diciembre de 2024 al 18 de abril de 2025, se reportaron 273 casos de desaparición de niñas, niños y adolescentes, y los agentes investigadores lograron ubicar a 246 de ellos, lo que representa una efectividad de 90.11 por ciento.

Explicó que en el mismo periodo se iniciaron 246 carpetas de investigación, de las cuales 221 se resolvieron, mientras que 25 continúan en diligencias. 

En tanto, del total de querellas, 232 fueron “ausencias voluntarias” y 14 menores no fueron localizados por lo que se presume que son víctimas de un delito.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *