Este lunes 21 de abril se dio a conocer la muerte del papa Francisco. Esto unas horas después de ofrecer una misa por el Domingo de Pascua.
A lo largo de su vida como papa, Jorge Mario Bergoglio realizó algunas acciones significativas en la religión católica. Aquí te enlistamos algunas.
También te puede interesar: Papa Francisco fue un buen sucesor de Pedro: Aguiar Retes
El primer papa jesuita
El papa Francisco llevó tres líneas de espiritualidad: ignaciana jesuita, franciscana y teología de la liberación.
Siguiendo los ideales de los jesuitas, Francisco dio prioridad a las comunidades pobres y excluidos. Una de sus frases más conocidas fue “Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos”.
La humildad fue algo que caracterizó al papa Francisco ya que optó por vivir en la residencia de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y rechazar los viajes en limusina y compartir los autobuses con el resto de los cardenales.
Relaciones interreligiosas
A lo largo de sus 40 viajes oficiales, Francisco tuvo reuniones con algunos líderes religiosos como del islam y el judaismo.
Uno de ellos fue con Al-Sistani, líder musulmán con el que pidió colaborar para que existiera el respeto.
De igual manera creó el documento sobre la Fraternidad Humana en su viaje a los Emiratos Árabes Unidos en 2019.
En este se habló sobre la paz y convivencia común ya que en el “nombre de Dios” todos son iguales.
Este fue firmado por el Gran Imán de Al-Azhar Ahmad Al-Tayyeb.
El primer Papa Latinoamericano
Francisco se convirtió en el primer Papa de origen Latinoamericano pues recordemos que es de Argentina.
Durante su papado visitó varios países del continente que incluyeron a Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y México. Curiosamente nunca visitó Argentina a lo largo de sus 12 años como papa.
También te puede interesar: ¿Los cardenales mexicanos tienen posibilidades de suceder al papa Francisco?
¿De qué murió el papa Francisco?
De acuerdo a la información que dio El Vaticano, el papa Francisco murió por un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.
En un comunicado, la Santa Sede señaló que “un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible” fueron las causas de la muerte del papa Francisco, cuya hora fue confirmada a las 7:35 horas, tiempo de Roma, en su apartamento de la Casa Santa Marta.
El Vaticano indicó que el fallecimiento del líder de la Iglesia Católica la certificó el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El reporte médico sobre su defunción señala que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.