Ultimo Messaggio

Compañía de Jesús en México lamenta la muerte del Papa Francisco  Conoce las movilizaciones hoy 21 de abril

El fallecimiento del Papa Francisco marca el inicio de una ceremonia fúnebre distinta a la de sus predecesores. El pontífice, que falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, alrededor de las 7:35 horas, según informó el Vaticano; será despedido bajo un protocolo que él mismo reformó en abril de 2024, eliminando elementos considerados ostentosos y priorizando la sencillez.

Un adiós con reformas

Las exequias de Francisco seguirán el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, aprobado por él mismo en 2024. Entre los principales cambios destaca la exposición de su cuerpo en la Basílica de San Pedro en un ataúd de madera con revestimiento de zinc, sin los tres cofres tradicionales de ciprés, plomo y roble.

Además, la constatación de su muerte se realizó en una capilla en lugar de su habitación, y se omitió el traslado al Palacio Apostólico.

También te puede interesar: Arden muñecos de Bukele y Trump en la quema de Judas 

El Papa Francisco también dispuso que su descanso final sea en la Basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra el icono mariano Salus Populi Romani, al que profesaba especial devoción. 

El arzobispo Diego Ravelli, Maestro de Celebraciones Litúrgicas, explicó que estas reformas buscan reflejar una visión de fe centrada en Cristo, “sin pompas mundanas”, resaltando la imagen del Papa como “pastor, no como un poderoso”.

El proceso sucesorio

Con su fallecimiento, la Iglesia entra en el período de Sede Vacante, durante el cual el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell asumirá la administración temporal de los asuntos vaticanos. En los próximos días se seguirá el protocolo establecido:

Funeral: Se realizará entre el cuarto y sexto día después de su muerte, con la asistencia de líderes mundiales y fieles de todo el mundo.
Cónclave: En un plazo de 15 a 20 días, los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. La elección se llevará a cabo mediante votación secreta, requiriendo una mayoría de dos tercios. El resultado se anunciará con el humo blanco.

También te puede interesar: Murió el Papa Francisco, símbolo de sencillez y reforma en la Iglesia Católica

Durante este período, el camarlengo será el encargado de administrar los bienes y derechos temporales de la Santa Sede. La elección del nuevo pontífice concluirá con el anuncio de su nombre papal y la asunción inmediata de sus funciones.

La partida del Papa Francisco marca un momento histórico para la Iglesia Católica, no solo por su legado reformador, sino también por la manera en que sus propias decisiones han moldeado el último adiós de su pontificado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *